La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones informó al INE que diseña un nuevo mecanismo para detectar, de manera más eficiente, indicios o pruebas de vida de personas desaparecidas.
El martes, tres consejeros y el director del Registro Federal de Electores del Instituto se reunieron con el titular de dicha Agencia, José Merino, ante la incertidumbre de las nuevas obligaciones que tendrá el órgano electoral con la CURP biométrica.
El funcionario se comprometió a reunirse con consejeros en septiembre para resolver sus dudas y preocupaciones sobre la nueva legislación.
Sin embargo, Merino les adelantó que una vez que funcione el nuevo sistema para la búsqueda de personas, enviarán al INE una lista de CURP para saber si la persona reportada como desaparecida ha tenido movimientos en el Padrón Electoral después su desaparición.
Por ejemplo, si solicitó cambio de domicilio, reposición del plástico o corrección de datos. Esto porque para emitir la credencial de elector, el organismo exige al ciudadano su CURP.
Merino les aclaró que se firmaría un convenio entre Gobernación y el INE, en el que se establecerá el procedimiento, con la garantía de que no habrá, para este mecanismo, otro tipo de solicitud de información o transferencia de datos.
El Gobierno federal no tiene fecha para lanzar dicho mecanismo, pero la intención es que sea en lo inmediato.
Consejeros consultados afirmaron que aclararon a Merino que el INE está preocupado por el impacto de la CURP biométrica y si la Plataforma Única de Identidad provocará riesgos de confidencialidad y seguridad para el Padrón Electoral.
"Todavía existen algunas facultades amplias, digamos, que quedan vagas en la ley sobre cuál es realmente su alcance en relación con la consulta inmediata, por ejemplo, de las bases de datos en poder de cualquier persona pública o privada", indicó uno de los consejeros consultados.
Los funcionarios afirmaron que encontraron "disposición al diálogo" por parte de las autoridades federales, por lo que confían en no resolver por la vía judicial la protección de las bases de datos del Padrón Electoral.
El encuentro entre integrantes del Consejo General del INE y Merino se dio después de la reunión que sostuvieron el martes con la comisión que elabora la reforma electoral.
La nueva reunión se dará después del 15 de septiembre, pues el Instituto se irá de vacaciones dos semanas.