Aunque en el séptimo mes del año reportaron una ligera baja, de enero a julio pasado, las exportaciones del País alcanzaron su mayor avance en tres años a tasa anual y sumaron un lustro con aumentos.
En el periodo de enero-julio de 2025, el valor de las exportaciones mexicanas o ventas al exterior subió 4.91 por ciento con respecto al mismo lapso de 2024, una tasa anual solo menor a la de 18.12 por ciento de 2022.
En tanto, las importaciones (compras) variaron 1.03 por ciento desde 4.12 por ciento del año pasado.
En los primeros siete meses del año en curso, México contabilizó exportaciones e importaciones sin precedentes para periodos comparables, al ascender a 373 mil 168 y 370 mil 977 millones de dólares, en cada caso, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al desglosar los rubros que componen las ventas al exterior de bienes hechas por el País, destacó la mejora en las no petroleras, con un alza de 6.41 por ciento anual de enero a julio frente a 3.65 por ciento del año anterior, al tiempo que las petroleras cayeron 24.25 por ciento.
Las exportaciones extractivas crecieron 21.81 por ciento anual y las manufacturas 6.66 por ciento apoyadas por el resto fabril, con 12.42 por ciento.
La reducción de 6.23 por ciento se dio en las ventas agropecuarias, a la par de un revés de 3.74 por ciento en la parte automotriz, después de cuatro años con expansión.
En el caso de las importaciones, las petroleras cedieron 8.52 por ciento anual de enero a julio y las no petroleras moderaron su ritmo a 1.88 por ciento de avance, en un periodo en el que las de bienes de consumo y de capital disminuyeron 7.05 y 8.98 por ciento, respectivamente, y las de bienes de uso intermedio aumentaron 4.10 por ciento.
Con este entorno, el saldo de la balanza comercial de los primeros siete meses de 2025 fue superavitario por 2 mil 191 millones de dólares, lo que contrasta con el déficit en el mismo lapso del año previo por 11 mil 494 millones.
Exclusivamente en julio, las exportaciones vieron una variación mensual de menos 0.05 por ciento y las importaciones repuntaron 0.69 por ciento, con lo que el superávit de la balanza comercial retrocedió 57.14 por ciento respecto a junio a 296 millones de dólares.
Si la comparación se realiza con respecto a julio de 2024, en el mismo mes de este año, las exportaciones tuvieron una variación de 2.74 por ciento y en las importaciones la cifra fue de 1.77 por ciento.