Pobladores de la delegación Felipe Carrillo Puerto, en el poniente de Querétaro capital, sortean las inundaciones desde hace tres días entre quejas a las autoridades por obras viales que, aseguran, provocaron estos daños, y las urgencias de ayuda para sacar toda el agua estancada.
Este "pueblo", fundado como delegación en 1941 tras ser campos agrícolas, fue uno de los que tuvo mayores daños tras las lluvias torrenciales que se registraron en la entidad durante la noche del viernes y madrugada del sábado pasado.
Luis Flores Cano, habitante del Barrio de San Pedro, uno de los 14 ubicados en esta zona, aseguró a Grupo REFORMA que, si bien antes se registraban inundaciones menores, a raíz de obras públicas en el Paseo 5 de Febrero ésto empeoró.
En entrevista, aseguró que todos los escurrimientos que derivaban en distintas zonas, ahora cayeron directamente hacia Felipe Carrillo Puerto por la reingeniería de la vialidad, lo cual culminó en abril de este año.
"En el último año con las lluvias que hemos tenido, este año unas dos inundaciones, esta ha sido la de mayor intensidad y problemática, los vecinos del pueblo estamos achacando esto a la modificación de niveles que se generaron después de obras en el Paseo 5 de Febrero", dijo vía telefónica.
"En su momento había ciertos escurrimientos de la parte norte de Querétaro, de la delegación Epigmenio González, pero con estas obras se canalizó todo hasta un punto, ahora en vez de estar repartido entre diferentes puntos, se satura el colector, continúan escurrimientos y le echan más agua al pueblo".
Aunque en su caso no tuvo pérdidas materiales, Flores Cano, de 49 años y radicando en la delegación desde 1980, dijo que sí ha tenido que salir a trabajar en medio de la peste de aguas negras estancadas.
"La molestia principal es que lucren con la desgracia del pueblo, no lleguen a tomarse la fotografía para lucirse, deben trabajar, pedimos sean claros en la metodología que se va a llevar para la reparación de daños, si bien el Municipio a través del predial tiene un seguro para atender las contingencias, pues hasta el momento no nos lo han hecho saber cómo será", añadió.
"Deben diagnosticar por qué se está inundando el pueblo y dar una solución a ello, para que no se vuelva a repetir, es atender temas añejos, es un pueblo ya con muchos años de historia y un drenaje deficiente, colapsado".
'Hemos perdido todo' A su queja se sumó la de su vecina, Guadalupe López, quien captó en video toda su ropa, muebles, comida y demás objetos bajo las aguas negras.
"Terrible, se nos metió todo el agua, es horrible... todo está nadando (objetos), ya nuestro refrigerador se acaba de caer. Ay no puede ser, hemos perdido todo", relató mientras caminaba por su hogar inundado.
Javier Hernández, también poblador de esta zona cercana con Guanajuato, mostró su molestia al asegurar que no los han apoyado lo suficiente con la limpieza de los drenajes.
"Éstos (drenajes) están colapsados, ésto provoca qué con cualquier llovizna que cae brote el agua por las coladeras que se tienen interiormente y ésto provoca inundaciones", relató en un grupo de vecinos.
Impulsa Querétaro plan contra contingencia Tras asegurar que la atención que se realizó a damnificados fue inmediata, el Gobierno de Querétaro explicó que el plan de apoyo se realizará en tres fases; la primera, atención inmediata a damnificados; segunda, apoyo directo a familias que perdieron su patrimonio, y tercera, el restablecimiento de la normalidad.
En conferencia de prensa, el Mandatario panista Mauricio Kuri dijo que ya se está realizando un censo en las más de 2 mil viviendas que tuvieron afectaciones en colonias como Santa Maria Magdalena, San Antonio de la Punta, Carrillo, Santa Mónica, Santa Isabel, Tabachines y El Sol.
"La fase uno está en marcha y va a concluir el próximo fin de semana, hoy nos convoca el anuncio de la fase 2, es el apoyo a las familias para que repongan su patrimonio, así como la activación inmediata de obras de reconstrucción y programas auxiliares que habrán de mejorar su calidad de vida", explicó.
"A partir de los próximos días, una vez que se concluyan los censos, mismos que iniciaron desde el sábado pasado, contarán con enseres, dinero en efectivo y obras de reconstrucción".
A su lado también estuvo el Alcalde panista Felipe Macías, quien añadió que hay coordinación en la atención de la emergencia.
En un comunicado, la Administración estatal añadió que la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro está atendiendo también los 22 planteles educativos que resultaron dañados por las lluvias.