espectáculos

Elon Musk tendrá su propio documental

El reconocido documentalista Alex Gibney, ganador del Oscar y célebre por su estilo crítico y profundo, prepara el estreno de Musk, un ambicioso retrato del empresario Elon Musk. La cinta será distribuida en cines de Estados Unidos por Bleecker Street antes de llegar a MAX, tras la adquisición de derechos por parte de HBO Documentary Films. Este movimiento busca que el filme no solo se quede en el streaming, sino que también provoque debate en la pantalla grande, donde las figuras de gran peso suelen generar mayor impacto mediático.
 
Gibney adelantó que se trata de un proyecto en constante evolución, pues Musk protagoniza titulares casi a diario, ya sea por sus decisiones en Tesla y SpaceX, sus apuestas en Neuralink o sus posturas políticas en redes sociales. “No hay una figura biográfica, fuera de la política, que esté tan en el centro de nuestra sociedad como Elon Musk”, señaló Kent Sanderson, CEO de Bleecker Street, quien destacó la capacidad de Gibney para retratar con audacia y claridad a personajes complejos.
 
Con títulos como Enron: The Smartest Guys in the Room, Taxi to the Dark Side —ganador del Oscar en 2008— y The Inventor: Out for Blood in Silicon Valley, el cineasta ha demostrado su habilidad para diseccionar el poder y sus consecuencias. En Musk, se propone mostrar tanto las luces como las sombras del magnate: desde su faceta de visionario tecnológico hasta las controversias que lo colocan como una de las figuras más polarizantes del presente.
 
La producción está a cargo de Jigsaw Productions, Closer Media, Anonymous Content y Double Agent, con Universal Pictures Content Group como responsable de las ventas internacionales. Esto garantiza que el documental alcance audiencias globales, consolidándose como una obra de referencia para entender a Musk y su influencia en la economía, la política y la cultura digital.
 
Aunque aún no se han revelado entrevistados ni escenas específicas, se espera que Musk aborde temas clave como el papel de Tesla en la transición energética, la revolución de SpaceX en la carrera espacial privada, el uso de X (antes Twitter) como plataforma política, y un estilo de liderazgo que oscila entre lo visionario y lo errático. En un mundo que lo ve tanto como héroe tecnológico como villano corporativo, el documental promete ofrecer un análisis profundo de cómo un solo hombre puede moldear industrias enteras y dividir opiniones a escala planetaria.
OTRAS NOTAS