locales

Coparmex pide transparencia en el uso del impuesto ecológico en SLP

Propone que la próxima Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos Estatal 2026 incluyan un fideicomiso o consejo para transparentar el uso de los fondos recaudados

San Luis Potosí, SLP.- Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y coordinador de la Alianza Empresarial, ha propuesto que la próxima Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos Estatal 2026 incluyan un fideicomiso o consejo para transparentar el uso de los fondos recaudados a través del impuesto ecológico en San Luis Potosí.
 
El líder empresarial subrayó la importancia de que estos recursos, que la Secretaría de Finanzas (SEFIN) comenzó a captar en marzo, se destinen al desarrollo de políticas públicas eficientes para la preservación y protección del medio ambiente. Ortuño recordó que durante la discusión del impuesto, pidieron que no se convirtiera en una "licencia para contaminar".
 
Además, el presidente de la COPARMEX solicitó que se otorguen estímulos a las empresas que han invertido en mejoras tecnológicas para reducir sus emisiones contaminantes. Ortuño afirmó que, hasta ahora, no tienen información sobre la cantidad recaudada por este impuesto en 2025.
 
La SEFIN, a través de una adenda publicada a finales del año pasado, estableció tres estímulos fiscales para las empresas sujetas al impuesto ecológico, los cuales solo estarán vigentes durante el ejercicio actual. Ortuño insistió en que el paquete fiscal de 2026 debe crear un mecanismo que garantice el uso correcto de los fondos y continúe incentivando a las empresas a ser más amigables con el medio ambiente.
OTRAS NOTAS