El 48 por ciento de los mexicanos considera que el sistema educativo mexicano es deficiente, arroja el estudio Monitor de Educación 2025 de la empresa Ipsos.
De acuerdo con la investigación, los principales desafíos del ecosistema educativo nacional se resumen en tres:
+ Un plan de estudios desactualizado (38 por ciento).
+ La formación docente deficiente (37 por ciento).
+ Cuestiones afines a la infraestructura (28 por ciento).
Además, las nuevas generaciones se enfrentan a tres retos mayores, según la apreciación nacional:
+ La pobreza y desigualdad (35 por ciento).
+ La baja calidad educativa (35 por ciento).
+ Los efectos de las redes sociales y la tecnología (29 por ciento).
A nivel global, el 33 por ciento de las personas consideró que la salud mental es el mayor desafío que enfrentan los jóvenes hoy en día; el 53 por ciento afirmó que la salud mental de los jóvenes en su país es mala, mientras que la Generación Z fue la más propensa a describirla bajo la etiqueta "muy mala".
En cuanto a las inscripciones, el 38 por ciento de los encuestados en México estimó que habrá una disminución de alumnos en las escuelas de su localidad. El 31 por ciento cree que las cifras se mantendrán iguales; el 23 por ciento prevé un aumento.
El tema de las redes sociales también fue considerado en la encuesta.
El 71 por ciento de los participantes en todos los países apoyó prohibir dichas plataformas en individuos menores de 14 años tanto dentro como fuera de la escuela. En México, el 78 por ciento coincidió con esta iniciativa.
"La discusión sobre el papel de la tecnología en la educación se ha intensificado en los últimos dos años. Hoy vemos que más de la mitad de los mexicanos (56 por ciento) considera que los teléfonos inteligentes deberían prohibirse en las escuelas, pero al mismo tiempo un 41 por ciento apoya el uso de la inteligencia artificial, como ChatGPT, dentro del aula", explicó Fernando Álvarez Kuri, senior business director para Ipsos en México, en un comunicado.
"Esto refleja un debate social sobre qué tecnologías aportan valor y cuáles representan un riesgo o distracción para el aprendizaje de los estudiantes".
El Monitor de Educación 2025 reúne las percepciones y expectativas de 23 mil 700 adultos sobre la educación a nivel mundial; fue realizado en 30 países mediante una encuesta en la plataforma online Global Advisor.
.