nacionales

Ponen en la mira abandono escolar

La Presidenta pidió a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, que ninguna preparatoria cobre colegiaturas o cuotas

Ante el abandono escolar durante el bachillerato, el Gobierno federal busca que a los adolescentes les guste la escuela.
 
En el arranque del primer ciclo del bachillerato nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los jóvenes no deben sentirse excluidos y les debe gustar la escuela para que no la abandonen.
 
 "¿Qué otra cosa necesitamos. Que les guste la escuela, que no se sientan excluidos, que no se sientan rechazados, que les guste a dónde van, y ese es uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, que sientan en la escuela el lugar más acogedor que puedan tener, que se sientan abrazados, que se diviertan, que sientan que es un espacio que los está incluyendo, además de aprender. Pues ese es el bachillerato nacional", expuso la Mandataria.
 
La prioridad, dijo, además de que todos los jóvenes tengan a los 15 años un espacio donde estudiar en el bachillerato nacional, en cualquiera de sus subsistemas, es que que nadie se salga de la escuela.
 
 "Para eso qué necesitamos. Pues que todas y todos tengan beca, que ya también es constitucional, que por motivos económicos nadie se salga de la escuela", sostuvo.
 
 Además, la Presidenta pidió a Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, que ninguna preparatoria cobre colegiaturas o cuotas.
 
 "Todas deben ser absolutamente gratuitas", demandó.
 
El titular de la SEP afirmó que la nueva escuela del bachillerato nacional otorgará una doble certificación: una como bachillerato nacional y otra sobre formación profesional técnica.
 
 "Este certificado técnico va a estar avalado por las principales instituciones de educación superior. Es un abrazo sin precedente de la educación superior a la media superior para todos y todas hacernos responsables de esta generación va a estar avalado por instituciones", aseveró.
 
"Y aquí aprovecho para agradecerle a la Universidad Nacional Autónoma de México; al Politécnico Nacional; a la Universidad Autónoma Metropolitana; al Tecnológico Nacional de México; a la Universidad Nacional Rosario Castellanos, quienes han revisado con nosotros la currícula de más de 200 carreras técnicas que han sido actualizadas y van a recibir este certificado".
 
Buscamos, añadió el Secretario, que cuando ustedes tengan en sus manos un certificado avalado por una institución de educación superior se animen a seguirle hacia la educación superior, y si deciden incorporarse al mundo laboral que también lo hagan con éxito.
 
Advierte UNAM por baja cobertura en bachillerato
 
 Pese a que en la última década, de acuerdo con la SEP, la matrícula en la educación media superior creció a poco más de 5.5 millones de estudiantes, la cobertura total nacional es de apenas 43.8 por ciento, advirtió Leonardo Lomelí, Rector de la UNAM.
 
 Además dijo la brecha entre entidades es notoria, pues mientras en la Ciudad de México este porcentaje supera el 100 por ciento debido a la amplitud de su oferta y a la solidez de su infraestructura educativa, Chiapas y Oaxaca apenas superan el 60 por ciento, lo que refleja condiciones socioeconómicas que requieren medidas localizadas, financiamiento suficiente y estrategias territoriales.
 
Lomelí alertó que respecto a la educación superior, cada año 200 mil jóvenes que egresan del bachillerato no logran continuar sus estudios.
 
 "Cada año egresan del bachillerato alrededor de un millón y medio de jóvenes. Aunque un alto porcentaje encuentra un lugar en la educación superior, aún persiste una brecha cercana a 200 mil estudiantes que no logran continuar sus estudios, lo que representa una presión constante para el sistema de educación terciaria", explicó.
 
OTRAS NOTAS