nacionales

Reconoce Ortiz logros del PJ saliente

Ortiz, quien llegó a la Corte a finales de 2021, también agradeció uno por uno a sus colegas de la Sala

La Ministra Loretta Ortiz, una de las tres que seguirán en la Suprema Corte de Justicia, reconoció hoy el trabajo de sus colegas y los logros del Poder Judicial Federal (PJF) durante la etapa de 30 años que terminará este domingo.
 
 "Reconozco sin reservas los avances, logros y aportaciones a la justicia constitucional que marcaron a esta conformación del Poder Judicial Federal (PJF). También el esfuerzo cotidiano e incansable de miles de trabajadores judiciales que sostienen con entrega y convicción la operación diaria de la justicia", dijo la Ministra, al rendir un breve informe sobre las labores de la Primera Sala de la Corte en lo que va de 2025.
 
 "Durante más de tres décadas, la Sala fue un espacio de reflexión, innovación y sensibilidad, sus sentencias transformaron realidades, acompañaron luchas históricas y sentaron estándares que seguirán guiando el camino de la justicia mexicana", agregó.
 
 Ortiz, quien llegó a la Corte a finales de 2021, también agradeció uno por uno a sus colegas de la Sala, y "con mucho cariño" a la Presidenta Norma Piña.
 
 Sin embargo, la Ministra también llamó a dejar atrás la autocomplacencia y acoger las oportunidades y retos que implicará la reforma aprobada por Morena, por la cual nueve Ministros y Ministras electas en las urnas asumirán funciones este lunes, al igual que más de 800 jueces y magistrados federales.
 
 "Debemos acoger voces críticas que nos demandan dejar atrás la autocomplacencia. No siempre supimos reparar errores estructurales, ni reivindicar a tiempo el papel de la Judicatura a la sociedad en su conjunto. En ocasiones hablamos a unos cuantos, en un lenguaje para unos cuantos", dijo.
 
 "Lo que la sociedad reclama es que la justicia haga una diferencia palpable en su día a día. Es hora de saltar reglas históricas que no sólo persisten, sino que han cobrado altos intereses", agregó.
 
 La Ministra consideró que los retos del nuevo PJF incluyen dejar atrás los formalismos y complejidades procesales, que demoran los asuntos, así como garantizar que la justicia sea accesible en los hechos, y no sólo en el papel, a las comunidades marginadas y sectores excluidos.
 
Cierra Láynez sin estridencias
 
 Javier Láynez, presidente de la Segunda Sala, sólo dirigió un breve mensaje en el que relató los esfuerzos, desde 2010, para resolver asuntos con más agilidad.
 
Detalló que sólo se dejaron 47 expedientes para resolución a la nueva Corte, 36 de los cuales son de la Ministra Lenia Batres.
 
 Lo anterior, luego de que la Sala resolvió 720 asuntos, 93.8 por ciento de la carga de trabajo.
 
 El Ministro ya no habló sobre la reforma judicial morenista, y se limitó a agradecer a los demás integrantes de la Sala, de los que sólo estuvo presente Alberto Pérez Dayán, pues Batres y Yasmín Esquivel no asistieron a la sesión solemne en el Pleno de la Corte.
 
 Láynez, quien al igual que otros seis de sus colegas dejará la Corte este viernes, no alcanzó a completar los primeros diez años de los quince para los que fue designado a finales de 2015.
 
OTRAS NOTAS