negocios

Será clave energía al revisar T-MEC

Las compañías han empezado a reconsiderar sus inversiones en toda la cadena de la producción petrolera y eléctrica

Durante la revisión y/o renegociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el tema energético será clave ya que los socios de México buscarán garantías a la inversión, coincidieron expertos.

Tony Payán, director del Centro México-EU en el Baker Institute, describió que debido a que hay mucho interés, de que se resuelva la limitación a la inversión extranjera que ha hecho México en todos los eslabones petroleros, desde el llamado "upstream", "downstream" y "mainstream".

"Las compañías han empezado a reconsiderar sus inversiones en toda la cadena de la producción petrolera y eléctrica en sus varias modalidades; así que yo creo que el presidente Trump está envalentonado, si Europa cedió, y vaya que la economía de Europa, que es del tamaño de la de EU, conformada por 27 países y Bruselas, hizo una serie de concesiones, pues a la presidenta (Sheinbaum) no le queda más que empezar a buscar la manera de ir cediendo", señaló Payán.

En un documento el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), señaló que la cooperación energética se podría ver afectada, por lo que tiene calidad de urgente ponerlo en la mesa de la revisión.

"El T-MEC ofrece protección para las inversiones energéticas transfronterizas y facilita el flujo de electricidad, gas natural y productos refinados, todos vitales para satisfacer la creciente demanda energética.

"La situación es especialmente urgente, ya que la inteligencia artificial, los centros de datos y la fabricación avanzada ejercen una presión sin precedentes sobre las redes energéticas de la región. Sin la certidumbre regulatoria y las protecciones para los inversores que ofrece el T-MEC, el capital necesario para expandir y modernizar la infraestructura energética podría agotarse, lo que pondría en peligro la resiliencia económica".

OTRAS NOTAS