negocios

Busca India abrir mercado mexicano

La India, en abril de este año se ubicó como la cuarta mayor economía a nivel global, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

Para México, India es un país que puede proveer de insumos para la industria manufacturera, especialmente en reemplazo de China, dijo Rahul Garg, fundador y CEO de Moglix, la plataforma de comercio electrónico B2B basada en la India.

Para aumentar el intercambio comercial entre ambos países es necesario el establecimiento de líneas de comercialización que permitan identificar de manera directa el proveedor, por lo que para el empresario que ha colaborado con Google (Alphabet) es necesario facilitarlo por medio de canales digitales.

"La mayoría de los compradores y proveedores desean establecer una cadena de suministro cada vez más global. Siempre hay aspectos geopolíticos asociados al comercio, y ahí es donde inicia nuestro papel para conectar con más ecosistemas de oferta y demanda y tener la seguridad de que realmente se pueden entregar esos productos y obtener el tipo adecuado de financiación", explicó el empresario.

Sin embargo, para México, India, país que en abril de este año se ubicó como la cuarta mayor economía a nivel global, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el comercio todavía es limitado.

Sólo en junio pasado, las importaciones indias representaron apenas el 1.4 por ciento del valor total importado por el País durante ese mes, de acuerdo con información del Banco de México.

Ante ese escenario, para Rahul Garg la tecnología tendrá un rol fundamental para que empresas de ambos países establezcan relaciones comerciales para atender la demanda de insumos.

"La importancia de la tecnología es que, en transacción de una exportación e importación típica hay un montón de documentos que necesitan ser procesados, hay muchos aspectos relacionados con la red de proveedores, no es una tarea fácil.

"Con la tecnología somos capaces de permitir el descubrimiento del proveedor correcto, asegurándose de que es capaz de proporcionar la calidad correcta, la cadena de suministro trazable, y de que la financiación ocurra sin dificultad", acotó el directivo.

Para Garg, México e India comparten cualidades que les permite ser socios comerciales afines, como la magnitud de sus poblaciones y ser potencias económicas enfocadas a la manufactura, por lo que hay beneficios tanto para los mexicanos en encontrar un nuevo origen de los suministros requeridos, como para la India establecer un punto de entrada a Norteamérica.

"Hay ventajas de México por su proximidad a Estados Unidos, por lo tanto, los proveedores indios también tienen ventajas, ya que pueden empezar a hablar con compradores de México, establecer joint ventures y fábricas en México", explicó Rahul Garg.

OTRAS NOTAS