El órgano que sustituyó a Segalmex, y que asignó contratos a una red de empresas que simuló competencia, reportó domicilios inexistentes y utilizó prestanombres con identidad robada
El Partido Acción Nacional y el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, condenaron el caso de corrupción que involucra a Alimentación para el Bienestar, el órgano que sustituyó a Segalmex, y que asignó contratos a una red de empresas que simuló competencia, reportó domicilios inexistentes y utilizó prestanombres con identidad robada.
"El 'segundo piso' del fraude de Segalmex ya está en operación: 2 mil millones de pesos entregados a empresas fantasma con identidades robadas y domicilios falsos. Los contratos se dieron en el gobierno de López Obrador y siguen en el de Claudia Sheinbaum. Así la 'transformación'", posteó el vocero del PAN, Jorge Triana.
En entrevista, afirmó que "tendría que abrirse una investigación. El fraude de Segalmex no ha concluido: simplemente pasó del 'primer piso', con López Obrador, al 'segundo piso' con Claudia Sheinbaum. Se mantiene el mismo modus operandi: una red de empresas fantasma de reciente creación, registradas en domicilios inexistentes y, ahora, con el agregado de la suplantación de identidad, que constituye un delito adicional.
"Esto no puede entenderse sin la complicidad de las autoridades. Lamentablemente, sabemos que este Gobierno acostumbra encubrir las corruptelas para proteger su imagen. No hay grandes expectativas, pero lo mínimo sería abrir de inmediato una investigación: desde el ámbito administrativo, a través del Órgano Interno de Control y la Secretaría de la Función Pública; y desde el ámbito penal, en la propia Fiscalía", demandó.
Para el senador Añorve, el caso recuerda "al desfalco de Segalmex durante el sexenio de López Obrador: más de 15 mil millones de pesos desviados, la mayor estafa de este Gobierno, que sigue sin castigo para los verdaderos responsables".
"Hoy vemos el mismo patrón: Empresas fantasma, prestadores de identidad, domicilios falsos y millones que debían destinarse a las familias más pobres. desaparecidos. ¿No que iban a acabar con la corrupción? Este nuevo capítulo de corrupción no debe quedar impune", indicó.
De acuerdo con la información que publicó Grupo REFORMA, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató que cinco empresas con vínculos entre sí fueron utilizadas en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi 2 mil millones de pesos en Diconsa, dependencia encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex y que desde el inicio de la gestión de Sheinbaum pasó a Alimentación para el Bienestar.
En una de las empresas de la red identificada, denominada Konkistolo, se utilizó la identidad robada de una mujer enferma y desempleada para firmar contratos por más de 256 millones de pesos.
El diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, reclamó una investigación al caso de corrupción.
"Este asunto tiene que investigarse. Nosotros no somos ministerios públicos ni tampoco jueces. Tenemos bastante trabajo con nuestra carga legislativa y, obviamente, esta información, que surge en el periódico REFORMA, tiene que indagarse, tiene que investigarse y deslindarse responsabilidades. Estoy seguro que así se hará", dijo.