La falta de conocimiento especializado del comercio exterior de los militares que manejan las Aduanas del País complica la operación de las empresas importadoras y exportadoras, advirtieron ayer consultores en la materia.
Pese a que la administración de las Aduanas se entregó desde el 2021 a las Fuerzas Armadas, problemas que van desde la interpretación de la ley e implementación de multas no existentes hasta dar de baja a las empresas o no darlas de alta en tiempo y forma en el padrón de importadores, son parte del día a día que enfrentan las empresas.
"El principal problema que tenemos es la comunicación, así de sencillo", señaló Daniel Guzmán Santander, del Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior (Cencomex).
"En el sexenio pasado (de AMLO) eran de puertas cerradas, no había comunicación", relató.
"(Hoy) las cosas se están dando poco a poco", agregó, "pero en muchos casos son como Pancho Villa: 'primero los fusilo y después averiguo'. Esto está pasando con muchas empresas".
Javier Amieva, director de Hispanic Internacional, consultora del Puerto de Laredo, coincidió en que los militares son especialistas en disciplina, no en comercio exterior, por lo que es importante que las empresas capaciten a su personal en este tema para que tengan elementos de defensa cuando enfrenten algún problema en la aduana.
Ambas consultoras firmaron ayer un convenio para trabajar en la región en este y otros retos.