nacionales

Perros combatirán al gusano barrenador

14 binomios caninos fueron entrenados durante seis semanas para detectar productos como frutos frescos, lácteos y cárnicos, plántulas o restos de materia

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) graduó a 14 unidades caninas, quienes reforzarán labores de inspección de mercancías agroalimentarias entre México y Centroamérica, como es el caso de la atención de la propagación de gusano barrenador.
 
 La Secretaría de Agricultura detalló en un comunicado que los 14 binomios caninos fueron entrenados durante seis semanas para detectar productos como frutos frescos, lácteos y cárnicos, plántulas o restos de materia orgánica que puedan poner en riesgo la sanidad vegetal y animal del País.
 
 "Durante la ceremonia (de graduación), los binomios realizaron una demostración de búsqueda con productos con esencia de gusano barrenador de ganado en un carrusel de biodetección y en un simulador de invernadero adaptado a las altas temperaturas del sur-sureste de México y de Centroamérica", informó la dependencia.
 
 De los 14 binomios graduados, 10 se especializaron en la detección en cárnicos y serán enviados a República Dominicana, país donde todavía está presente la fiebre porcina africana.
 
 Tres unidades más fueron preparadas para identificar la presencia de gusano barrenador en heridas y se ubicarán en Jalisco y Guatemala.
 
 En tanto, el otro binomio canino trabajará en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
 
 Alejandra Gutiérrez Becerril, jefa de Planeación de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de Jalisco (ASICA), que albergará dos unidades, apuntó que la colaboración de los estados es clave para reforzar la estrategia contra el gusano barrenador y que acciones como la de los binomios serán fundamentales para contener su diseminación.
 
 Los binomios fueron entrenados en el Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan), que celebró la 73 graduación.
 
 "En los últimos 18 años, el programa de formación de binomios caninos ha graduado más de 600 equipos, muchos de los cuales trabajan en Centroamérica.
 
 "Tan solo República Dominicana cuenta hoy con 30 unidades activas", detalló la Secretaría de Agricultura.
OTRAS NOTAS