El Consejo Universitario (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que aprobó otorgar los grados de doctora y doctor honoris causa a 14 personalidades nacionales y extranjeras expertas en rubros como salud, género, educación, política, astronomía y migración, entre quienes se encuentra, por ejemplo, Michelle Bachelet.
Bachelet, nacida en 1951 en Chile, se desempeñó como Ministra de la Salud y Ministra de Defensa de su País, convirtiéndose así en la primer mujer en Latinoamérica en ocupar ese cargo. Para 2006, se convirtió en la primera mujer Presidenta de Chile, periodo en el que estableció el Instituto Nacional de Derechos Humanos chileno.
Además, en 2010, fue nombrada primera directora de ONU-Mujeres, cargo en el que priorizó el empoderamiento de las mujeres, su participación económica y aumento de ingresos, así como la eliminación de la violencia en su contra. Para 2012 asumió nuevamente el cargo y trató temas de diversidad sexual.
También fue nombrado, José Sarukhán Kermez, ex Rector de la Universidad, es licenciado en en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Durante su rectorado propició la creación de la Fundación UNAM, que ha otorgado a los alumnos de menos recursos más de 1.1 millones de becas, y fundó, con apoyo gubernamental, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Igualmente, Una Canger, nacida en Dinamarca, es de las investigadoras más importantes del mundo en el ámbito de la dialectología moderna del náhuatl, quien considera que cualquier lenguaje es una institución social y descubrió que no se trata de una lengua uniforme, sino un continuo dialectal con matices regionales, considerada una lengua viva.
En 2012 recibió la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de insignia, otorgada por el Gobierno mexicano, máximo reconocimiento que se concede a personas extranjeras.
Asimismo, Julio Frenk Mora, rector de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), es médico cirujano por la UNAM. En 1984 fundó el Centro de Investigación en Salud Pública de la Secretaría de Salud de México, con el apoyo del entonces secretario de Salud, Guillermo Soberón.
Fue Secretario de Salud de México de 2000 a 2006 durante el Gobierno del ex Presidente Vicente Fox y actualmente es profesor de la máxima casa de estudios del País, así como la Universidad Harvard, en la Universidad de Miami y ahora en la UCLA.
De igual manera, Estela Susana Lizano Soberón, licenciada en Física por la UNAM, es una astrónoma mexicana cuyas líneas de investigación se basan en el nacimiento y juventud de nuevas estrellas en nuestra galaxia. Fue presidenta de la Sociedad Mexicana de Física y de la Academia Mexicana de Ciencias y ha ganado múltiples reconocimientos en México y el mundo por su labor.
También, María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, fue fundadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, donde estudió la licenciatura y se ha dedicado al estudio de la personalidad, estrés y prevención del suicidio, principalmente en niños y jóvenes. Ella es un referente de la psicología en México, América Latina y países como Estados Unidos y España.
Igualmente, Susana López Charretón, viróloga mexicana que ha realizado estudios sobre el diagnóstico y caracterización de virus causantes de brotes epidémicos y pandémicos, como el de Influenza H1N1 pandémica, el brote mundial del virus de Zika y la reciente pandemia de Covid 19.
De igual forma, recibieron el grado Dag Hanstorp, experto en física atómica, molecular y óptica; Antonio María Hernández, experto en Derecho Constitucional, el Federalismo, el Constitucionalismo Provincial y el Derecho Municipal; Alejandro Portes, influyente en el estudio de las migraciones internacionales, la urbanización en América Latina y las economías informales; y Dani Rodrik, líder de opinión y analista crítico de los procesos de globalización, del desarrollo económico y la economía política internacional.
Así como Moisés Eduardo Selman Lama, médico investigador sobre enfermedades respiratorias y miembro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER); Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza, profesora de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) con líneas de investigación basadas en la filosofía y formación docente; y Rafael Yuste, figura central en la transformación de la neurociencia contemporánea y el comportamiento individual de las neuronas.