internacionales

'El Mayo' morirá en prisión: Pam Bondi

La justicia estadunidense acusa a Zambada de haber sido uno de los 'más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo'

Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Unidos tras declararse culpable de narcotráfico, anunció la fiscal general Pamela Bondi.
 
"Anunciamos una victoria para el Departamento de Justicia, el capo de la droga Ismael García, conocido como El Mayo, confesó una vida de crimen al servicio del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera. Gracias al trabajo de nuestros agentes, El Mayo pasará el resto de sus días tras las rejas. Morirá en una prisión de Estados Unidos, donde pertenece", dijo Pamela Bondi.
 
"El reconocimiento de su culpa nos acerca un paso más a nuestro objetivo de eliminar a los cárteles de la droga, y a las organizaciones criminales trasnacionales, que inundan a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas. Con Donald Trump a cargo, el Departamento de Justicia trabaja hombro a hombro con todas las agencias de seguridad, para eliminar a los narco-terroristas, porque eso es lo que son, narco-terroristas", añadió en conferencia de prensa.
 
Zambada, de 77 años, al que la justicia estadunidense acusa de haber sido uno de los "más prolíficos y poderosos narcotraficantes del mundo", fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadunidense tras llegar, según denunció, emboscado por un hijo del Chapo, Joaquín Guzmán López.
 
"Su socio era El Chapo Guzmán, son cofundadores del Cártel de Sinaloa. Asesinaron brutalmente a personas e inundaron con drogas a nuestro país... su reinado del terror terminó, nunca volverá a caminar en libertad", abundó.
 
Está acusado de 17 cargos, como la dirección de una empresa criminal continuada, la importación de miles de kilos de cocaína y otros narcóticos, como fentanilo, metafentaminas, heroína y mariguana a Estados Unidos.
 
"Durante las últimas tres décadas, El Mayo y sus cómplices hicieron billones de dólares cada año al suministrar drogas venenosas a Estados Unidos. No más. El Cártel de Sinaloa comenzó con la cocaína, pero bajo el liderazgo de El Mayo incursionó en la heroína y fentanilo, cuyos precursores químicos vienen desde China", acusó.
 
También se le acusa de lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel entre 1989 y enero de 2024.
 
El Cártel de Sinaloa es considerado como la mayor organización de narcotráfico del mundo.
 
Pese a que sus jefes históricos, algunos descendientes y estrechos colaboradores están presos en Estados Unidos, el grupo sigue operando a través de nuevas generaciones y redes logísticas asentadas en ambos lados de la frontera.
OTRAS NOTAS