nacionales

Traslado de carga a AIFA aumentó control antinarco

La Mandataria explicó que la decisión de migrar esos servicios a la terminal ubicada en el Estado de México no sólo busca blindar la entrada y salida de mercancías

Tras reconocer que se han realizado aseguramientos de droga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el traslado de los vuelos de carga, del AICM a esa terminal, ha permitido incrementar las medidas de seguridad para combatir el tráfico de narcóticos.
 
 La Mandataria explicó que la decisión de migrar esos servicios a la terminal ubicada en el Estado de México no sólo busca aliviar la saturación del aeropuerto capitalino sino también blindar la entrada y salida de mercancías.
 
 "Fue muy bueno cambiar la carga de la Ciudad de México al AIFA, porque fortalece la seguridad, entre otras cosas, además de la eficiencia dada la saturación del Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, es más eficiente y además hay mayor seguridad", afirmó.
 
 La Jefa del Ejecutivo explicó que han aumentado las revisiones a todas las aeronaves de carga que pasan por el AIFA, que opera bajo control de los militares.
 
 "Ha habido algunos decomisos, pero ahora como se revisa toda la carga, hay menos llegadas de droga a este aeropuerto", afirmó.
 
"¿No es otra vía que quieran tomar los cárteles mexicanos?", se le preguntó.
 
"Se revisa. Funciona muy bien el AIFA, muy bien, muy bien", respondió.
 
 El pasado 15 de agosto, agentes de la Guardia Nacional y personal de Aduanas aseguraron un cargamento de fentanilo en el AIFA
 
 El opioide sintético, oculto en 75 rollos de poliuretano, fue localizado durante una inspección de seguridad en un almacén de una empresa de logística.
 
 Según el parte oficial, el hallazgo se llevó a cabo con el apoyo de un binomio canino que alertó sobre la presencia de sustancias ilícitas.
 
Los 75 rollos de poliuretano tenían como procedencia China y su destino final era Quito, Ecuador.
 
 El cargamento fue puesto a disposición del Ministerio Público federal de la Fiscalía General de la República para iniciar la investigación correspondiente.
 
Pero este no es el primer decomiso de drogas que se realiza en el AIFA, ya que el 19 de junio pasado, la Guardia Nacional aseguró en una empresa de paquetería 10 kilos de metanfetaminas, valuados en el mercado en 2.7 millones de pesos.
 
 El 24 de junio, también la Guardia Nacional localizó en una empresa de paquetería ubicada dentro del AIFA 70 kilos de metanfetamina, cuyo costo fue valuado en 19.5 millones de pesos.
 
En febrero de este año, militares decomisaron seis kilos de fentanilo con un valor estimado de 48.7 millones de pesos en un paquete que provenía de Acapulco y tenía como destino New Jersey, Estados Unidos.
 
Muy contentos
 
La Presidenta aseveró que todas las empresas que ofrecen servicios aéreos de carga desde el AIFA están muy contentas.
 
 "Están muy contentas. Si hay alguna que tiene algún detalle, algún problema, se le atiende de manera inmediata", aseguró.
 
 El 19 de julio, la Administración de Donald Trump anunció medidas contra México por la decisión del Gobierno de rescindir franjas horarias de vuelo -los llamados "slots"- a aerolíneas de Estados Unidos y obligarlas a sacar operaciones del AICM para llevarlas al AIFA.
 
 El Departamento de Transporte emitió dos órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación previa del país antes de realizar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde esa nación.
 
 También propuso retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.
 
OTRAS NOTAS