A solo 14 días de que el Secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga, dejara en veremos el trasvase de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, a la Marte R. Gómez, en Tamaulipas, hoy abrió la posibilidad de que sí se lleve a cabo el próximo noviembre, tras señalar que los embalses internacionales se encuentran vacíos debido a la crisis hídrica que golpea a la región fronteriza.
"Sí, a como se están comportando las presas sería probable en este momento, sí", aseguró Quiroga tras ser cuestionado sobre si se realizará el desfogue de agua en la cuenca del Río San Juan este año.
"La zona norte por supuesto que está comprometido el tema, traemos en este momento según reportes de la Cila 265 millones de metros cúbicos y para que tengan una idea, pues requerimos para beber en un año 350 millones", expresó.
Además del probable trasvase, El Cuchillo ha desfogado aproximadamente 260 millones de metros cúbicos de agua en enero y abril de 2025, que habrían sido utilizados para abonar al adeudo hídrico de México con Estados Unidos.
El Secretario puntualizó que de acuerdo al convenio del 96 entre Nuevo León y Tamaulipas, y con datos estadísticos de las dos presas con corte al 31 de octubre, el primero de noviembre inician el análisis para determinar si se lleva a cabo o no el trasvase en esta ocasión.
"Pero bueno, septiembre es el mes más llovedor, seguramente las presas se van a mover un poco al alza", reiteró.
Según la última modificación del acuerdo de 1996 firmado por Nuevo León y Tamaulipas, así como por la Conagua, si El Cuchillo registra un almacenamiento superior a 516 millones de metros cúbicos al 1 de noviembre de cada año, se transfiere parte del excedente a la Marte R Gómez, siempre que su almacenamiento sea inferior a los 700 millones de metros cúbicos, lo que actualmente se cumple.
Apenas el 12 de agosto pasado el funcionario estatal apuntó que aunque se cumplen las condiciones para pedir el trasvase anual, coincidió con la Comisión Nacional del Agua en que la decisión se tomará hasta octubre cómo lo marca el citado acuerdo del 96.
La Comisión Internacional de Límites y Aguas reportó que al 9 de agosto pasado las Presas Internacionales como La Amistad registra 10 por ciento de almacenamiento, mientras que la Falcón 5 por ciento en el lado mexicano.
La Cuenca del Bravo en el norte de Tamaulipas, manifestó, presenta un déficit de al menos 7 mil millones de metros cúbicos de agua.
Productores de dicha región advirtieron que ni con el impacto de un huracán en los próximos días sería suficiente para llenar las Presas Internacionales.
También, alertaron de que ante la escasez de agua en la frontera derivado de las entregas a Estados Unidos, se pone en peligro los riegos del Distrito 025, el más extenso en Tamaulipas, y de los más importantes en el País, que cuenta con cerca de 200 mil hectáreas.
Y ADMITE PAGOS A EU CON AGUA LIBERADA
Raúl Quiroga no descartó que la extracción diaria de 10 metros cúbicos de agua por segundo de la presa Marte R. Gómez -la cual recibe los desfogues de El Cuchillo- sirva como abono a la importante deuda de agua que México mantiene con Estados Unidos.
El secretario señaló que, aunque continúa la extracción de dicho embalse, el plan de riesgos en el Distrito 026 concluyó hace dos meses, lo que hace suponer que el recurso podría enviarse al país vecino del norte como parte de los pagos pendientes.
Grupo REFORMA publicó el jueves pasado que la presa Marte R. Gómez perdió, en solo 81 días, casi 60 millones de metros cúbicos de agua.