locales

Plantean nuevas agravantes para delito de difusión ilícita de imágenes

Se sancionará cuando se busque el lucro y ocasionar que la víctima atente contra su integridad

San Luis Potosí, SLP.- La diputada Dulcelina Sánchez de Lira, presentó una iniciativa de reforma Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer nuevas agravantes para el delito de difusión ilícita de imágenes, específicamente la adicional búsqueda de lucro, ocasionar que la víctima atente contra su integridad.
 
Además, incorpora la medida de retiro inmediato del contenido vejatorio de las redes sociales, dentro del catálogo con establecen las órdenes de protección en favor de las víctimas, para facilitar el expedito y eficaz cumplimiento de la medida.
 
La adición propuesta, englobaría no solamente lo aplicable a la violencia digital, que está definida en la citada Ley de Acceso, sino que también aplicaría a lo relacionado al delito de la difusión ilícita de imágenes, tipificado en el Código Penal, esto para ampliar y complementar el alcance de las órdenes de protección y reforzar el contenido del segundo párrafo del artículo 187 de dicho Código, con la intención final de que existan la posibilidad de que se pueda actuar de manera rápida en estos casos, gracias al carácter urgente que la Ley confiere a las órdenes de protección.
 
La diputada Sánchez de Lira expuso que en la época actual, donde la tecnología tiene una presencia transversal en la vida cotidiana, las relaciones entre las personas, también han experimentado cambios profundo que han cambiado los roles interpersonales y en algunos casos, volviendo más complejas las diferentes formas de convivencia, especialmente entre géneros.
 
Aunque las posibilidades para la comunicación se han ampliado, ofreciendo un potencial extraordinario para el desarrollo de habilidades humanas y transmisión de información o conocimiento, también ha abierto umbrales muy peligrosos para los comportamientos que lesionan la integridad y los derechos de las personas, especialmente ante la velocidad de propagación de contenido que las plataformas actuales, tanto como las redes sociales permiten y la socialización prácticamente del mundo digital lo propicia.
 
La tecnología, lamentablemente, también ha incrementado el daño, diversificando la modalidad y amplificando el alcance de distintas conductas antisociales y delictivas. Ese es el caso de la difusión ilícita de imágenes, que lamentablemente, se está convirtiendo en un fenómeno recurrente en nuestro país. Por lo tanto, es necesario incorporar una visión de derechos humanos que priorice y reconozca los graves daños que se causa a la víctima.
 
Así, el Código Penal en su artículo 187 establecerá que: comete el delito de difusión ilícita de imágenes íntimas quien, transmita, publique, o difunda imágenes, sonidos o grabaciones de contenido sexual, que pueden o no contener texto, obtenidas con o sin el consentimiento de la víctima, sin autorización para su difusión. Este delito se sancionará con una pena de tres a seis años de prisión y multa de trescientos a seiscientos días del valor de la unidad de medida de actualización.
 
Cuando la trasmisión, publicación o divulgación a que se refiere el párrafo anterior, se haga a través de medios de comunicación o plataformas digitales, la autoridad competente ordenará a la empresa de prestación de redes sociales o medio de comunicación, a retirar inmediatamente el contenido. Aumentará la pena privativa de la libertad, y la sanción pecuniaria hasta en una mitad más, cuando: Como resultado de los efectos del delito, la víctima atente contra su propia integridad, o su vida; y el delito sea cometido con fines lucrativos.
 
En la Ley de Acceso de las Mujeres, se establece que “en caso de violencia digital y de contenido relativo al delito de difusión ilícita de imágenes, ordenar a la empresa de prestación de redes sociales o medio de comunicación, el retiro inmediato del contenido vejatorio; y además de los anteriores, aquellas y cuantas sean necesarias para salvaguardar la integridad, la seguridad y la vida de la mujer o la niña en situación de violencia.
 
La iniciativa de la diputada Dulcelina Sánchez se turnó a las comisiones correspondientes para su análisis y dictamen.
OTRAS NOTAS