San Luis Potosí, SLP.- Un nuevo cortometraje de ficción histórica con tintes documentales está dando voz a las leyendas olvidadas y los mitos silenciados de la Huasteca potosina. Se trata de Fuimos el Amor, dirigido por Luis Monroy, un proyecto cinematográfico que fusiona amor, historia y cultura en un formato breve pero poderoso.
Con una duración de 21 minutos, este cortometraje cuenta la historia de una investigadora italiana que llega a México para explorar la misteriosa leyenda de los “Capa Blanca”, una posible sociedad secreta que, según versiones locales, pudo haber iniciado la lucha por la independencia de México incluso antes del Grito de Dolores.
A medida que se adentra en la región, la protagonista descubre una red de relatos tan sorprendentes como verídicos: la estancia de Fidel Castro en la Huasteca para entrenarse con sus hombres; la supuesta invención de Cantinflas en Ciudad Valles; la invasión vencida por mexicanos en 1847, y hasta las visitas inesperadas de personalidades como Marilyn Monroe.
Detrás de cámaras: producción con identidad regional
El cortometraje fue producido por un equipo de más de 30 personas, incluyendo actores, músicos y staff técnico, en su mayoría originarios de la Huasteca potosina. La riqueza cultural de la región se ve reflejada también en la banda sonora original, con música de Monroy Blues, Los Camperos, Nola Jazz, Avenida Atlántica, Lalo Méndez y Verónica Ituarte.
Rodado en formato 4K y hablado en español, el filme utiliza una narrativa poética con elementos internacionales, tanto en forma como en contenido, que busca romper con los esquemas tradicionales del cine de época.
Documental sobre su realización
Como complemento, se ha producido un documental sobre el proceso de realización de Fuimos el Amor, que muestra el trabajo detrás del guion, las locaciones, las entrevistas y los testimonios que dieron forma a este ambicioso proyecto. El documental revela cómo el cine puede convertirse en una herramienta de rescate cultural y memoria histórica.
Una región que habla al país
Fuimos el Amor no solo narra una historia romántica en un contexto histórico alternativo; también rescata el patrimonio oral y simbólico de una región profundamente rica, que rara vez ocupa un lugar protagónico en la narrativa nacional.
Este cortometraje es una invitación a mirar la Huasteca con otros ojos: como un territorio de leyendas vivas, personajes trascendentales y una historia que aún tiene mucho que contar.