nacionales

Convoca PAN a amparo contra Ley Espía

El llamado es a que la ciudadanía presente el amparo en el juzgado de Distrito en materia administrativa, correspondiente a la entidad en la que residan

El Coordinador Jurídico del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Torreblanca, llamó a la ciudadanía a sumarse al amparo colectivo en contra del paquete de reformas denominadas "Leyes espía".
 
 "El Gobierno tomó la decisión de que pueden saber todo de ti, a quien llamas, en qué momento, cuánto dura tu llamada, dónde estás físicamente, tus datos de salud, todos tus contratos, quiénes son tus padres, tus hijos y tus primos. Baja desde la página del PAN este formato de amparo y preséntalo, tenemos hasta el 27 (de agosto), es por ti y es por México", comunicó a través de redes sociales.
 
 El recurso para impugnar diversos artículos de las leyes que elaboró la Presidencia de la República, plantea la declaratoria de inconstitucionalidad y que con ello no se implementen los ordenamientos.
 
 "En el caso de otorgar el amparo y protección de la justicia de la unión a la parte quejosa, el mismo sea otorgado en los siguientes términos: (...) por lo anterior, se obliga al Poder Ejecutivo Federal a abstenerse de realizar cualquier acto tendiente a la ejecución de dichas normas, señalando de forma enunciativa, más no limitativa: requerir el enlace de la CURP a sus datos biométricos, incluir sus datos personales en el Sistema Nacional de Inteligencia, requerir a cualquier entidad pública o particular sus datos personales sin que el quejoso otorgue previamente su consentimiento para ello, y en general, conseguir y tratar su información personal sin su consentimiento", apunta el documento.
 
 El llamado es a que la ciudadanía presente el amparo en el juzgado de Distrito en materia administrativa, correspondiente a la entidad en la que residan.
 
 Las "Leyes espía" son la serie de legislaciones avaladas en el periodo extraordinario en materia de telecomunicaciones, seguridad y búsqueda de personas desaparecidas, mediante los que se permite al Gobierno federal acceder a diferentes bases de datos de entes públicos y privados, geolocalización en tiempo real, monitoreo de la CURP y datos biométricos.
 
OTRAS NOTAS