A Diestra y Siniestra
CONVERTIR EN MUNICIPIO LA delegación de La Pila, para algunos más que un propósito es una forma de tanteo de las reacciones que puede haber ante una iniciativa del gobernador.
SI A LA LEGISLACIÓN VIGENTE NOS atenemos entre las condiciones que impone la Ley Orgánica del Municipio Libre para la creación de una nueva demarcación municipal, está la de contar con un censo poblacional no menor a 20 mil habitantes.
LA OBSERVACIÓN DE QUE HAY lugares, como Cerro de San Pedro, que no tienen ese número de habitantes pero sí la categoría de municipios, en este caso no aplica porque se trata de uno nuevo y la ley dice que deben tener un censo no menor a las 20 mil personas. Los que ya son, en todo caso, debe analizarse si no se encuentran entre los que, por sus condiciones actuales, deben suprimirse o fusionarse a otros.
LA PILA, FORMÓ PARTE DE LA delegación de Villa de Pozos, del municipio de San Luis Potosí, sin embargo, siempre hubo el deseo de sus habitantes de tener una mayor atención a su problemática, pues consideraban que la mayoría de los recursos destinados a esa zona se aplicaban en la cabecera de Pozos. Muy participativos, los habitantes de la Pila, cada que había que nombrar delegado buscaban ser tomados en cuenta y formar parte de la toma de acuerdos y decisiones.
HUBO CONFLICTOS POLÍTICOS Y movilizaciones que llevaron a que se decidiera separar La Pila de Pozos, creando una nueva delegación del ayuntamiento de San Luis Potosí, capital.
FUE EN 1996, CUANDO EL ALCALDE era Luis García Julián, y el gobernador del estado, Horacio Sánchez Unzueta, que el Congreso del Estado emitió el decreto correspondiente y definió los territorios de cada delegación. A partir de esa fecha la fiesta se ha llevado en relativa paz.
CUANDO SE DEFINIERON LOS límites del municipio de Villa de Pozos, la gente de La Pila defendió las localidades que consideran suyas. Moverle ahí puede causar mucho ruido, ser atractivo políticamente por posibles rendimientos electorales, pero las cosas no serán tan fáciles como algunos creen.
CONFORME SE ACERCA EL 2027 arrecian las estrategias de algunos para dizque posicionarse y tener el triunfo al alcance de la mano. El problema es que hay quienes piensan que la bravuconería es la mejor estrategia y el ataque al presunto adversario es lo que les va a generar simpatías entre los electores.
NADA LES IMPORTAN LAS FORMAS ni se preocupan por presentar programas o proyectos que sustenten sus aspiraciones. En lugar de ofrecer alternativas de solución a los retos y problemáticas de cada comunidad, andan alardeando que les dan apoyos y van a gestionarles más. Aunque luego salgan, como José Luis Romero Calzada, el Tecmol, que son meros repartidores, dizque voluntarios, de despensas de programas oficiales.
HAY QUIENES DICEN QUE SUFRIÓ una conversión y que de feroz detractor del gobernador y del partido Verde, se convirtió en su fiel aliado; pues pareciera que no, porque con lo que está haciendo les está haciendo más daño que si los siguiera atacando como antes. Con esos aliados, para qué quieren enemigos.
EL CONGRESO DEL ESTADO tiene que revocar el juicio político que inhabilita al exalcalde de la capital, Xavier Nava Palacios, para ocupar cargos públicos, de lo contrario se aplicarán las sanciones correspondientes a los diputados por desacato.
HAY QUIENES DICEN QUE NO ES que no quieran obedecer, lo que no saben es cómo revocarle, a Xavier Nava, el juicio político, porque eso es algo que, como todos los políticos, nunca ha tenido.
UNA CONCEJAL REGIDORA DEL municipio de Villa de Pozos protagonizó un escándalo en un motel, donde golpeó e insultó al personal. Fue detenida por la Policía Municipal de Soledad y consignada ante el Ministerio Público por los supuestos delitos de lesiones y amenazas. La funcionaria fue identificada como Julie N., pertenece a Morena y preside la Comisión de Grupos Vulnerables.
NOSOTROS DECIMOS:
Por su acción escandalosa
La gente se pregunta ahora,
Será concejal regidora
O más bien concejal rijosa
adiestraysiniestra_3@hotmail.com
adiestraysiniestra@yahoo.com.mx
X @FJuarezC