La campaña Escudo Protector, iniciativa del Colegio de Notarios y del Gobierno de la Ciudad de México, ha logrado asesorar a cinco mil capitalinos para prevenir falsificación de documentos y ser víctimas del delito de despojo.
Las asesorías representan más del doble de las 2 mil 245 denuncias presentadas del 1 de enero al 15 de julio, siendo las alcaldías Iztapalapa (314), Cuauhtémoc (262) y Gustavo A. Madero (235) donde se concentran la mayoría de los casos.
Miguel Ángel Beltrán Lara, Notario 169 de la CDMX, reconoció que este delito continúa creciendo, por lo que es necesario tomar conciencia sobre la importancia de obtener títulos de propiedad seguros y certificados.
"Muchas veces la asesoría es gratuita, pero la gente no acude con un notario porque cree que le cobrarán o por desconocimiento de los riesgos a los que se exponen", dijo a REFORMA.
"Van a tener la certeza de obtener un documento blindado y a prueba de cualquier delito".
El programa empezó a principios de 2025 y cuenta con un espacio en los martes de Gobierno Ciudadano. La meta es ayudar a 25 mil capitalinos a poner en orden sus documentos y evitar fraudes inmobiliarios.
Por su parte, el Congreso de la Ciudad analiza sancionar con hasta 11 años de prisión a los responsables; mientras que la pena se elevará hasta 22 años cuando notarios participen en despojos.
"Muchas veces la gente piensa que el notario está coludido, cuando es lo que menos sucede, los infractores llegan con documentos falsos que nunca pararon por un notario", comentó Beltrán Lara.
Aseguró que en 2025 no se tiene una sola denuncia presentada contra algún notario por su posible participación en el delito de despojo.
Una condición distinta a la que se vive en el Estado de México, donde 12 servidores públicos y notarios fueron detenidos en junio pasado por falsificación de documentos y abuso de autoridad.
Los funcionarios fueron señalados por colaborar con Los Gastones y la Unión 300, grupos criminales que operan en los límites del Edomex y CDMX.