internacionales

Trump promete más acuerdos como el de Intel

La operación con Intel forma parte de una estrategia más amplia para crear un fondo soberano de inversión que podría incluir a más empresas

El Presidente Donald Trump se jactó de la nueva participación del gobierno en Intel y afirmó estar decidido a cerrar acuerdos similares, señaló CNBC.
 
 "Haré acuerdos como ese por nuestro país todo el día", publicó el Presidente en Truth Social.
 
 Trump añadió que la "gente estúpida" está molesta con una medida que, según él, traerá más dinero y empleos a Estados Unidos.
 
 "También ayudaré a las empresas que hacen acuerdos tan lucrativos con Estados Unidos... Me encanta ver cómo el precio de sus acciones sube, haciendo a Estados Unidos cada vez más rico", dijo. "¡¡¡Más empleos para Estados Unidos!!! ¿Quién no querría hacer acuerdos como ese?", agregó el Mandatario en su publicación.
 
 Más temprano esa mañana, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó que la operación con Intel forma parte de una estrategia más amplia para crear un fondo soberano de inversión que podría incluir a más empresas.
 
 En un acuerdo que marcó una nueva incursión de la intervención federal en empresas privadas, la Casa Blanca anunció el viernes la adquisición del 10% del gigante fabricante de chips. La participación asciende a unos 8 mil 900 millones de dólares, parte de los cuales provendrá de subvenciones asociadas a la Ley CHIPS, mientras que el resto se destinará a asignaciones gubernamentales independientes para programas relacionados con la fabricación de chips seguros.
 
 Si bien enfatizó que el gobierno no intervendrá en las operaciones de la empresa, Hassett afirmó que la medida forma parte de un plan en curso.
 
 "Bueno, creo que esta es una circunstancia muy, muy especial debido a la enorme cantidad de gasto de la Ley CHIPS que se estaba recibiendo", declaró Hassett, director del Consejo Económico Nacional, en una entrevista en el programa "Squawk Box" de la CNBC.
 
 Trump firmó una orden ejecutiva a principios de febrero para crear un fondo soberano de inversión, un mecanismo utilizado principalmente por países pequeños con vastos recursos naturales que sirven como respaldo financiero para transacciones.
 
 Si bien es inusual que el gobierno estadounidense asuma grandes inversiones en corporaciones, no es inaudito, afirmó Hassett, citando las inversiones en Fannie Mae y Freddie Mac tras la crisis financiera.
 
Hassett añadió que la medida forma parte de la estrategia del gobierno, que incluye aranceles para incentivar a más empresas a relocalizar su producción.
 
OTRAS NOTAS