plano informativo

Un tercio de la población enfrenta pobreza laboral

Aguascalientes, AGS; Aunque el estado ha mostrado un desempeño sobresaliente en la creación de empleos formales, los niveles de ingreso siguen siendo un reto importante para miles de familias. De acuerdo con el observatorio México, ¿Cómo Vamos?, la pobreza laboral en Aguascalientes alcanza al 33.6 % de los hogares, lo que significa que uno de cada tres habitantes percibe ingresos insuficientes para adquirir la canasta básica alimentaria.

La pobreza laboral mide la capacidad de los trabajadores para cubrir sus necesidades más elementales con el salario que reciben. En el caso de Aguascalientes, los datos reflejan que, a pesar del dinamismo económico y la atracción de inversiones, una parte importante de la población sigue viviendo con ingresos precarios.

Especialistas advierten que esta condición genera desigualdad social y limita el acceso a otros derechos fundamentales como salud, vivienda y educación, lo que se traduce en un reto estructural para la entidad.

En contraste con los avances en empleo formal, el rezago en ingresos reales plantea la necesidad de políticas públicas que no solo promuevan la generación de puestos de trabajo, sino también mejores salarios y condiciones laborales que permitan a las familias superar la línea de bienestar mínimo.

OTRAS NOTAS