locales

San Luis Potosí está de moda

Estamos trabajando en un proyecto para el año próximo, la ruta del café, donde el turista tenga la posibilidad de adentrarse en las comunidades indígenas

El objetivo es que el turista venga

La titular de la Secretaría de Turismo del estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, señaló que “Hoy les quiero decir que me da mucho gusto porque los números no mienten, ¡¡¡San Luis Potosí está de moda!!!, San Luis Potosí se ha convertido en un gran destino para vacacionar, pero lo que queremos lograr, el objetivo de nosotros es lograr que el turista venga en la temporada baja y que siempre venga a encontrar algo, como la ruta religiosa, la ruta de las haciendas, la ruta del mezcal”.

Agregó que “Estamos trabajando ya en un proyecto exitoso que queremos iniciar el año próximo, la ruta del café en la Huasteca Potosina, donde el turista tenga la posibilidad de hacer la ruta del café, pero adentrarse en las comunidades indígenas, convivir en la comunidad indígena y poderse dar cuenta de cómo, desde una planta pequeña te puede transformar en un rico café que te tomas en la mañana”.

Consideró que pueden empezar por ir “Al pabellón de Pueblos Mágicos, en la Feria Nacional Potosina, ahí tenemos un café delicioso. Porque tenemos cafés que no le piden nada, ni a los colombianos, ni a ningún lado, ni a los veracruzanos, tenemos aquí café excelente”.

Dijo que por eso “Tenemos que presumir lo local, y tenemos que consumir lo local y tenemos nosotros, como potosinos, que sentirnos orgullosos de que no tenemos manera de competir con nadie más, porque tenemos todo en nuestro estado”.

 

Los 6 Pueblos Mágicos encabezan al resto

Yolanda Cepeda hizo un reconocimiento al gobernador Ricardo Gallardo porque “Por primera vez en la historia, un gobierno mostró de esta manera lo que San Luis Potosí representa, con sus seis pueblos mágicos. El kiosco que se instaló en la Fenapo quisimos que fuera precisamente porque en la mayoría de las plazas de nuestro estado existen estos kioscos tradicionales, con historia en las plazas principales; y ha sido un hit, el gobernador dice que es, y yo lo reafirmo, es el espacio imperdible de la Feria Nacional Potosina”.

Detalló que “Los seis pueblos mágicos están participando pero también todos los demás municipios, porque queremos darle ese espacio para la música, para la historia”.

Dijo que “Hoy los presidentes municipales se han involucrado, le están dando esa visión que se debe tener de que el turismo es el lado noble, para que también busquemos desde los municipios atraer el turismo y que entre todas y todos, porque es cierto que no podemos todo desde la Secretaría de Turismo, la colaboración tiene que ser completa, estamos teniendo la participación de los presidentes de los hoteles y moteles de cada municipio, estamos teniendo la participación puntual de los directores de turismo, los presidentes municipales vienen y platican de sus fiestas”.

 

Trajimos parte de la Huasteca

Cepeda Echavarría explicó que con esa finalidad, de que todos los visitantes de la Fenapo puedan ver las cosas bellas de San Luis Potosí, se decidió traer a los municipios a la feria y por ello “Tenemos mujeres indígenas del municipio de Aquismón, de las comunidades de Tanute, de Tampate, que ahí mismo están bordando su kiskem, su petop, sus bolsas, ahora ya se usan mucho las bolsas para guardar los celulares”.

Agregó que “Tenemos un artesano de Villa Hidalgo que está labrando ahí los molcajetes a mano, la verdad que es una cosa maravillosa, porque también la instrucción del gobernador ha sido que le demos esa oportunidad a los municipios”.

 

Participaremos en la promoción del Mundial 2026

Yolanda Cepeda dijo que “La cereza del pastel es que San Luis Potosí se une a las 31 entidades federativas para participar en las activaciones previas al Mundial, porque en 2026 tenemos el Mundial aquí en México”.

Señaló que “Estamos haciendo algunas activaciones para que toda la gente empiece a hablar ya del Mundial, San Luis Potosí va a ser uno de los estados que buscará atraer a la gente que viene al Mundial, a Monterrey o a la Ciudad de México, que se vengan y vivan la experiencia de adentrarse un fin de semana y conozcan San Luis Potosí”.

Consideró que las posibilidades son reales “Porque somos ruta a final de cuentas, estamos en una posición geográfica relevante y la verdad es que tenemos el aeropuerto y que tenemos ya listo el de Tamuín, y estamos muy contentos, porque el gobernador ha mencionado que el próximo año, de la mano de la Presidenta de la República, esta será una obra fundamental y trascendental para la Huasteca Potosina, el Aeropuerto Internacional de Tamuín”.

Agregó que con este puerto aéreo “Vamos a pegar también con el estado vecino de Tamaulipas, ya vamos a poder tener esa derrama económica de que el turista viaje vía aérea y pueda viajar a la Huasteca Potosina”.

 

 

OTRAS NOTAS