columnas

Morena politiza política diplomática

Poder y Dinero.

La designación de comunicador defensor de la comunidad homosexual y de Morena, Gerardo Lozano, como embajador de México en Italia, es un gesto de pocos amigos de la administración de Claudia Sheiunbaum a la primer Ministra, Georgia Meloni, y al pueblo de Italia, que definió un gobierno de derecha y conservador.
 
Pero, ¿qué necesidad? Diría el Divo de Juárez. Y, que quede claro, no tiene nada que ver con las predilecciones y banderas, sino con la señal que manda el gobierno mexicano a un gobierno amigo como el de Italia, con el cual se tienen buenas relaciones.
 
Las posiciones en contra: no es diplomático, aunque haya estudiado la carrera de Relaciones Internacionales el Tec, institución muy fifi, donde impartió clases. Se dice analista político e internacionalista. Es académico en la Ibero.
 
Durante las elecciones presidenciales, fue uno de los instigadores del movimiento “YoSoy132”, que se gestó en la Ibero bajo el rectorado de José Morales Orozco, con el fin de debilitar la candidatura de Enrique Peña Nieto y en apoyo a Andrés López.
En programas de Televisa, así como en sus espacios de prensa escrita, como en Reforma, apoyo a AMLO y fue postura fue abierta totalmente en las elecciones donde ganó la presidencia Claudia Sheinbaum.
 
De ello se desprende que la embajada no se da por méritos diplomáticos y sólo es un premio a la lealtad con el gobierno de Morena.
 
Su tendencia ideológica es de izquierda que contrasta con los principios de Meloni, que eran de extrema derecha pero que en el gobierno cristiano y conservador; asegura defender a “Dios, la patria y la familia”, líneas que dieron fuerza al dictador italiano Benito Mussolini. Una derecha antisocialista y anticomunista, con tendencia muy conservadora en los valores de las familias.
 
Esto es totalmente la antítesis de Lozano. Posiblemente, el gobierno de Meloni niegue el beneplácito de su país a la designación de Lozano. Veamos cuál es la pieza que moverá la líder del gobierno italiano.
 
PODEROSOS CABALLEROS
CORRAL: En franco reto a la justicia de Chihuahua y a su gobernadora, Maru Campos, el exgobernador panista ahora convertido a la liturgia de Morena, Javier Corral (empedernido jugado de golf en los mejores campos de México y el mundo, para lo que usaba aviones con cargo al erario público) dice que no se escudará en el fuero que le da la senaduría que ostenta por la izquierda. Sin embargo, no deja el escaño para enfrentar los juicios que tiene pendientes en la entidad que gobernó. Tiene miedo los juegos sucios como el que él hizo en la entidad para sembrar el terror y encarcelar a sus enemigos, (digno de la izquierda morenista).
 
AVIACION: Hoy, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, cuyo secretario general es Jesús Ortiz, en su Asamblea General Conmemorativa harán hincapié por la endeble situación que vive el sistema aeroportuario mexicano. Hay una fuerte tensión entre México y EU, por el Acuerdo Bilateral Aéreo. Los vecinos del norte, que tienen el control aeronáutico internacional, se quejan de la violación del acuerdo por parte de México. Además, producto de ello, terminará la alianza de Delta y Aeroméxico, lo que se traduciría en desempleo. Por cierto, tomó posesión como secretario de prensa José Suarez Valdez, quien estará hasta 2028 y quien ya había ocupado ese puesto durante la crisis de covid 19 y la degradación de México a Categoría 2. Buen comunicador.
 
PALACIO DE HIERRO: Con el recién liderazgo Eléonore de Boysson, Grupo Palacio de Hierro tuvo un fuerte desempeño durante el segundo trimestre del año, los ingresos avanzaron 12.9% y las utilidades 15.7%; esto, pese al entorno de cautela por el que atraviesa la economía. El plan de Eléonore es mantener la capacidad de crecimiento sostenido con rentabilidad, fortaleciendo los canales de venta alternos, como el comercio electrónico, el de personal shopping y el WhatsApp.
 
NAFIN: Roberto Lazzeri Montaño asumió la dirección de Nacional Financiera (Nafin) y Bancomext, con el objetivo de fortalecer su papel en el Plan México y fomentar el desarrollo económico e inclusión financiera. Con experiencia en la SHCP desde 2020, llega a Nafin tras reportar pérdidas de 2,506 millones de pesos, mientras Bancomext tuvo ganancias de 672 millones.
 
CNBV: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la noche de este viernes el nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. El cambio entrará en vigor el próximo 1 de septiembre, informó la dependencia federal mediante un comunicado, en el que destacó la trayectoria de Cabrera Mendoza en materia financiera y regulatoria.
 
ESTADO POR ESTADO
JALISCO: El Batman de la 4T, Omar García Harfuch, se reunión con los alcaldes de Tlajomulco, Quirino Velázquez, y de Tlaquepaque, Laura Pérez, con el finde coordinar esfuerzos contra el crimen organizado. Hay un tema que despierta la molestia de los jaliscienses contra el gobernador Pablo Lemus. Es la desaparición de jóvenes. Es una leva que lleva a cabo el crimen para llevar a esos muchachos, entre los 15 y 19 años, a pelear en Sinaloa. Ese tema, ni lo toca el Pablo naranja, ni el fiscal Salvador González, con el titular de Seguridad y Protección Ciudadana de Claudia Sheinbaum.
 
AGUASCALIENTES: La gobernadora Tere Jiménez no tiene idea de la fecha en que presentará su informa de gobierno. Este deberá presentarlo al Congreso entre el 17 y el 30 de septiembre. Su oficina de prensa, que encabeza José Luis Dávila Peralta, dice que será un formato innovador; adaptados a distintos públicos y escenarios. Piensa que podría hacerlo en algunos municipios. La verdad, es que será el show de un solo día, con poco que informar.
 
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ASG), BANORTE: El Informe Anual de Inversión Responsable 2024, de la Operadora de Fondos de Banorte, que dirige Marcos Ramírez, destaca que 77% de los activos que gestiona se evalúan con criterios ASG. Tan sólo en 2024 invirtieron más de seis mil millones de pesos en bonos temáticos, destacando bonos sociales, verdes y títulos de género. Así influyen en las prácticas corporativas de las empresas en las que invierten. De esa manera, 83% de ellas cuenta con una política de derechos humanos.
 
OTRAS NOTAS