locales

Impago de becas ponen en riesgo la permanencia de estudiantes en la UASLP

Versiones dentro de la propia administración universitaria atribuyen el incumplimiento a recortes presupuestales

San Luis Potosí, SLP.- La incertidumbre crece entre la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), luego de que numerosas becas de inscripción y reinscripción previamente aprobadas no se reflejaran en los pagos escolares.
 
De acuerdo con testimonios de los afectados, muchos cumplieron en tiempo y forma con los requisitos exigidos, sin embargo, al intentar concluir el trámite, descubrieron que los apoyos aparecían incompletos o simplemente no se habían aplicado. La fecha límite para realizar el pago venció el pasado 22 de agosto, lo que coloca a varios jóvenes en riesgo de ser dados de baja por motivos ajenos a su desempeño académico.
 
La presidenta de la Federación Universitaria Potosina acudió a las oficinas de Finanzas de la institución para exigir una aclaración, pero no logró ser recibida por los responsables ni obtener una solución inmediata. Ante esta falta de respuestas, algunos grupos de estudiantes se manifestaron en el lugar, demandando que se respeten los beneficios previamente otorgados.
 
Mientras tanto, versiones dentro de la propia administración universitaria atribuyen el incumplimiento a recortes presupuestales recientes. Sin embargo, los alumnos señalan que nunca fueron notificados de esta situación, lo que consideran una falta de transparencia que ahora impacta directamente en su derecho a continuar sus estudios.
 
El ambiente dentro de la universidad se ha vuelto tenso, con estudiantes a la expectativa de un pronunciamiento oficial que esclarezca la situación y garantice que ninguno sea excluido por un problema administrativo.
 
Este caso revela un problema estructural que trasciende el simple retraso administrativo, la falta de planeación y comunicación clara dentro de una institución que debería garantizar certidumbre a su comunidad. Al no informar oportunamente sobre posibles recortes o ajustes presupuestales, la universidad coloca a sus estudiantes en un escenario injusto, donde el riesgo de abandonar sus estudios no depende de su esfuerzo o rendimiento, sino de decisiones burocráticas opacas.
 
El acceso a la educación no puede estar sujeto a improvisaciones financieras. Si las autoridades universitarias no priorizan la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos con los alumnos, la confianza en la institución se erosiona y se perpetúa la idea de que las promesas hechas a la juventud son secundarias frente a las limitaciones presupuestales. La UASLP tiene la responsabilidad ética de garantizar que ningún estudiante pierda su formación por fallas administrativas que pudieron prevenirse con mayor claridad y compromiso.
 
OTRAS NOTAS