El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este domingo con enviar tropas al estado de Maryland y con retirar los fondos otorgados al estado para la reconstrucción del puente Francis Key Scott, que se derrumbó tras ser impactado por un carguero en 2024.
En una publicación de su red social, Truth Social, el mandatario criticó al gobernador demócrata de Maryland, Wes Moore, por pedirle al presidente que recorra las calles con ellos.
"El gobernador Wes Moore de Maryland me ha pedido, en un tono bastante desagradable y provocador, que lo acompañe a recorrer las calles de Maryland. Supongo que se refiere a Baltimore, una ciudad descontrolada y plagada de delincuencia. Como presidente, preferiría que limpiara este desastre de delincuencia antes de irme a dar una vuelta (...) Pero si Wes Moore necesita ayuda, enviaré tropas", escribió Trump.
El mandatario añade que le dio al gobernador "un montón de dinero para arreglar su puente demolido", pero se pregunta si ahora tendrá que "reconsiderar esa decisión".
Los fondos para el puente fueron asignados por el Congreso y promulgados por el ex presidente demócrata Joe Biden antes de que Trump asumiera el cargo.
En julio, el departamento de policía de Baltimore dijo que se había producido una reducción de dos dígitos en la violencia armada en comparación con el año anterior. La ciudad ha sufrido 84 homicidios en lo que va de año, el menor número en más de 50 años, según el alcalde.
"Trump no tiene autoridad para desplegar tropas en Chicago"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene autoridad para desplegar tropas en Chicago, dijo el domingo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, mientras el Pentágono elabora la planificación inicial para un posible despliegue.
El mandatario republicano ha dicho que es probable que amplíe su ofensiva contra el crimen a Chicago, interviniendo en otra ciudad gobernada por los demócratas.
Varios funcionarios dijeron bajo condición de anonimato que el Pentágono ya hizo una planificación inicial de cómo sería un despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago.
Uno afirmó que los planes forman parte de los esfuerzos de los militares para anticiparse a cualquier solicitud de Trump y que los altos funcionarios del Pentágono no han sido informados aún al respecto. No es raro que el Pentágono planifique posibles despliegues antes de que se den órdenes formales.
Jeffries indicó que cualquier medida para desplegar tropas en Chicago será un intento de Trump de fabricar una crisis. El crimen, incluidos los asesinatos, ha disminuido en Chicago en el último año.
"No hay base ni autoridad para que Donald Trump intente enviar tropas federales a la ciudad de Chicago", dijo Jeffries en el programa "State of the Union" de CNN el domingo.
Jeffries citó los comentarios de JB Pritzker, el gobernador demócrata de Illinois, que incluye Chicago, quien aseguró que no hay ninguna emergencia que justifique el despliegue de la Guardia Nacional u otros militares.
Algunos gobernadores republicanos han enviado cientos de tropas de la Guardia Nacional a Washington DC a petición de Trump. El presidente ha descrito la capital como presa de una ola de delincuencia, aunque los datos oficiales muestran que el crimen ha declinado.
El domingo, Trump afirmó sin pruebas que ahora no hay delincuencia en la ciudad y lo atribuyó a su despliegue de tropas y cientos de efectivos de fuerzas del orden federales.
Trump tiene mucho menos poder sobre Chicago y Baltimore que sobre el Distrito de Columbia, donde como presidente tiene más influencia.
El Título 10 del Código de Estados Unidos, una ley federal que describe el papel de las Fuerzas Armadas, incluye una disposición que permite al presidente desplegar unidades de la Guardia Nacional para repeler una invasión, reprimir una rebelión o permitir que el presidente ejecute la ley.
Trump citó esta disposición, conocida como Sección 12406, cuando envió unidades de la Guardia Nacional a California a principios de este año para contrarrestar unas protestas, pese a las objeciones del gobernador Gavin Newsom.
En el caso de Chicago, que es una de las denominadas ciudades santuario, Trump podría argumentar que las leyes locales que prohíben a los funcionarios municipales cooperar con los agentes federales de migración impiden al presidente ejecutar la ley, lo que justificaría la presencia militar.
Es casi seguro que Trump se enfrente a desafíos legales si utiliza la Sección 12406 para enviar tropas de la Guardia Nacional de los estados liderados por los republicanos a bastiones demócratas.