locales

Gastronomía y danzas chichimecas de Charcas conquistan a visitantes en la Fenapo

Charcas, S.L.P; En el marco de la Feria Nacional Potosina 2025, (Fenapo), el municipio de Charcas tuvo una destacada participación en el Pabellón de los Pueblos Mágicos, cautivando a cientos de visitantes con sus tradiciones, gastronomía y su profunda esencia minera. La presentación se realizó a través de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Charcas, encabezado por la presidenta municipal Marisol Nájera Alba, quien resaltó el orgullo de compartir con todo San Luis Potosí la riqueza cultural e histórica del pueblo más antiguo de la entidad.

Durante su intervención, la alcaldesa Marisol Nájera destacó que esta participación en la Fenapo representa una oportunidad invaluable para mostrar al estado y al país el legado charquense, caracterizado por su herencia minera y su gente trabajadora. Subrayó que Charcas brilla no solo por sus paisajes y patrimonio histórico, sino también por la fuerza cultural de sus comunidades que mantienen vivas las tradiciones con orgullo y pasión.

La jornada de presentación estuvo llena de color y música. Al ritmo de la tambora, la danza chichimeca San Luis Gonzaga, originaria de la comunidad de Álvaro Obregón, ejecutó diversas escenografías que despertaron la admiración y los aplausos del público potosino. Las danzas tradicionales, acompañadas de vistosos atuendos, fueron uno de los momentos más emotivos de la tarde, reflejando la identidad cultural de este municipio del Altiplano.

La riqueza gastronómica de Charcas también fue protagonista. Proveniente de los áridos campos del municipio, los asistentes pudieron degustar platillos tradicionales como los escamoles y el gusano de maguey, auténticas delicias que forman parte de la herencia culinaria local. Además, el tradicional mezcal charquense estuvo presente, reafirmando su papel como símbolo de la identidad del municipio y deleitando a los visitantes que acudieron al pabellón.

Como parte de esta primera presentación en la feria, se destacó también la esencia minera de Charcas, un elemento fundamental de su historia y desarrollo. La exhibición de esta herencia minera permitió a los visitantes conocer más sobre el esfuerzo y la tradición que caracterizan a este pueblo, considerado cuna de una gran riqueza cultural y social para San Luis Potosí.

La participación de Charcas en la Fenapo reafirma su relevancia como uno de los municipios con mayor legado histórico y cultural de la entidad. Con el respaldo de la presidenta municipal Marisol Nájera Alba y la colaboración de su gente, Charcas brilló con luz propia en la feria más importante del país, dejando en alto el nombre de su tierra y mostrando al público por qué es motivo de orgullo para todos los potosinos.
 

OTRAS NOTAS