nacionales

Lideran aliados de 4T creación de partidos

A las agrupaciones les quedan cuatro meses más para realizar 200 encuentros distritales, con un mínimo de 300 asistentes o 20 encuentros estatales

A siete meses de que 72 organizaciones fueran aceptadas para crear un partido político, únicamente 10 han reportado al Instituto Nacional Electoral (INE) la realización de asambleas. 

A las agrupaciones les quedan cuatro meses más para realizar 200 encuentros distritales, con un mínimo de 300 asistentes o 20 encuentros estatales con 3 mil simpatizantes. 

La organización que lleva ventaja es Construyendo Sociedades de Paz, la cual está encabezada por los líderes de los extintos partidos Encuentro Social y Encuentro Solidario, y que ahora buscan crear el partido Construyendo Solidaridad y Paz (CSP). 

Sus dirigentes, quienes ahora ocupan cargos en la 4T, llevan 128 de las 200 asambleas distritales y han cancelado o reprogramado 63 encuentros por falta de quorum u otra circunstancia.

Personas Sumando en 2025, agrupación conformada por quienes encabezaron la llamada Marea Rosa y quienes buscan crear el partido Somos MX, ha realizado 83 asambleas distritales y cancelado 61. 

Mientras la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena resuelve su expulsión por buscar la creación de un nuevo instituto político, Edgar Garza Ancira ha realizado 26 asambleas distritales para constituir su partido llamado Que Siga la Democracia, el cual ha cancelado 13 asambleas por falta de quorum. 

Otro morenista que se mantienen en la batalla es Elías Miguel Moreno Brizuela, quien quiere fundar el partido Frente por la Cuarta Transformación; sin embargo, apenas ha registrado tres asambleas distritales de las 200 requeridas. 

Además, un ex perredista que se mostraba cercano a Morena y ahora busca un Instituto Político Nacional es Mauricio Soto, a través de la agrupación Movimiento Ambientalista Social, pero de las dos asambleas estatales programadas no realizó ninguna.

Hay otras cuatro agrupaciones que han realizado entre una y dos asambleas: Transformación que Fortalece a México, Ciudadanía Ya, Asociación Nacionalista de México y Vamos Juntos.

Eduardo Verástegui, quien presume la creación del partido Viva México, no ha registrado ninguna asamblea ante el INE. Lo mismo sucede con Ulises Ruiz, quien tampoco ha presentado ante el organismo el balance de sus encuentros. Junto con Sandra Cuevas, Ruiz quiere fundar el partido México Nuevo.

Al tiempo que estas organizaciones deben realizar las asambleas establecidas en la legislación, también deben afiliar a 256 mil 30 ciudadanos a través de la aplicación que les proporcionó el INE.

El 15 enero del 2026, los interesados deberán entregar sus listados al organismo electoral, para que éste evalúe si cumplen con los requisitos.

OTRAS NOTAS