La próxima elección va a ser todo un reto, porque ya no va a ser tan fácil distinguir entre un mensaje real de un candidato y una deepfake
La tendencia es hacia lo digital
De visita en la capital potosina, Gisela Rubach Leuters, directora de Consultores y Marketing Político y una de las mejores especialistas en gerencia electoral en el mundo, advirtió que “La tendencia actual llevará a que las elecciones vayan realizándose más en el mundo digital por lo cual poco a poco se podría dejar de lado el hacer campañas políticas como se conocen, para que todo se haga mediante redes sociales y con el uso incluso de Inteligencia artificial, por ello es fundamental que se comience a regular el tema en la próxima reforma electoral que se avecina”.
Señaló que hoy en día, “Para ganar elecciones es necesario seguir haciendo trabajo de tierra, aunque también es necesario implementar nuevas tecnologías para mejorar la comunicación con el electorado”.
Rubach Leuters viajó a la capital potosina donde impartió la Conferencia “Meta EstrategIA”, en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional.
En elección judicial las redes ganaron terreno
Gisela Rubach explicó "Ya vimos esto desde la elección del 2024, y obviamente con esta elección del Poder Judicial, donde el 99% de los candidatos no tenía ni idea de qué es hacer una campaña, y por las limitaciones de cómo tiene que ser la campaña, que era o caminar o redes sociales, la gran mayoría se enfocó en las redes sociales, y eso creo lo vamos a ver también mucho, no solo en la campaña de 2027, sino ya en estos tiempos con todos aquellos que sueñan ser candidatos".
Por ello mencionó que va a ser todo un reto, porque ya no va a ser tan fácil distinguir entre un mensaje real de un candidato y una deepfake, que es duplicar oz e imagen con un texto totalmente ue diferente a lo que pronunciaron y dijeron, que tiene que ver con este tema de las noticias falsas; por ello es importante que se puede abordar el tema en las próxima reforma electoral.
"Yo creo que el Congreso va a tener que intervenir, sobre todo los legisladores en temas de cómo regular el uso de la Inteligencia artificial, algo que estamos viendo en la Unión Europea en donde prácticamente está muy controlado el uso en redes sociales, de las propias redes y de la Inteligencia artificial", por lo que aunque hay una regulación, en lo que tiene que ver con el dinero que se emplea en la promoción en redes sociales, hay que empezar a regular con la nueva Ley toda una campaña digital.
En México no se gana solo con las redes sociales
Durante la capacitación que ofreció a dirigentes municipales y secretarios del Comité Directivo Estatal, la especialista dijo que en México aún no se gana una elección solamente con redes sociales y agregó que para mejorar los resultados en una elección es importante que el trabajo en territorio se entrelace con los medios digitales.
Gisela Rubach, que ha participado en más de 300 campañas, 20 de ellas presidenciales en América Latina, 32 para gobernador y más de 20 gobiernos asesorados en México y América Latina, señaló que “las campañas no son razones, son emociones” y eso es cada vez más difícil de conseguir.
Externó que las emociones nos hacen movernos, en este caso en votar a favor o en contra de alguien.
El PRI debe ser resiliente
Hablando específicamente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que fue el que la invitó a impartir su conferencia magistral, Gisela Rubach Lueters agregó que tiene que ser resiliente y muy objetivo en la elección de sus abanderados para sus próximos procesos electorales.
Afirmó que en México hay muchos lugares donde hay molestia en contra de Morena por los deficientes resultados en sus gobiernos; y en el caso del PRI, está obligado a proponer buenos candidatos y candidatas.
Reconoció que “La campaña digital ha tomado una relevancia para conseguir los votos en México, sin embargo se requiere que los candidatos tengan un contacto directo con los ciudadanos, más en las zonas del país donde no hay una buena conectividad”.
La consultora, que asesoró al candidato que obtuvo el mayor número de votos en la elección de Bolivia durante la primera vuelta, indicó que el pautado en redes sociales se estará convirtiendo en uno de los gastos principales en las campañas y la inversión en medios digitales será una prioridad.