negocios

Tortilla cae 6.9 % en el gasto alimentario de los hogares mexicanos

La inflación no solamente encarece la comida en México, sino obliga a las familias mexicanas a redistribuir su gasto en alimentos; prueba de ello es la tortilla, símbolo de la dieta nacional, que perdió participación dentro del presupuesto del hogar.

Este alimento cayó 6.9 por ciento en consumo, mientras que las proteínas animales, frutas y verduras ganaron terreno en la mesa mexicana, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.

De acuerdo con el panel “¿Qué comemos hoy?”, el consumo de la tortilla bajó debido a los altos precios que tiene.

Aunque los ingresos crecieron 12 por ciento y el gasto en alimentos aumentó 6 por ciento, la inflación redujo el poder adquisitivo; en ese contexto, el consumo de proteínas animales se consolidó como el mayor gasto en la dieta de los mexicanos.

El consumo de proteínas aumentó el 39.8 por ciento del total, con el pollo liderando este rubro, seguido por la carne de res, el huevo y el cerdo; en particular, las familias de clase media destinaron más recursos a estos productos, mientras que otros como el cerdo y algunas carnes alternativas retrocedieron en participación.

Las verduras aumentaron 7 por ciento en hogares de menor ingreso y hasta 13 por ciento en los de mayores ingresos, lo que refleja un esfuerzo por mantener dietas más balanceadas.

Los hogares con menores ingresos siguen destinando gran parte de su dinero a comida, aunque el peso del gasto alimentario sobre el ingreso se redujo levemente, de 55 por ciento en 2022 a 50 por ciento en 2024.

Esta menor presión permitió incrementar 36 por ciento el gasto en carne de res, un producto tradicionalmente más costoso.

Aunque el promedio de integrantes por hogar bajó de 3.43 en 2022 a 3.34 en 2024, el gasto en alimentos consumidos dentro de casa aumentó 28.9 por ciento.

 

 

OTRAS NOTAS