espectáculos

Guillermo del Toro rechaza la IA en el cine

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agrandados, la industria cinematográfica también se ve influenciada por la inteligencia artificial. Guillermo del Toro, reconocido cineasta mexicano, ha expresado su preocupación por la creciente dependencia de la IA.

Para él la esencia del cine reside en la creatividad humana, en la dedicación artesanal y en la emoción que solo las manos y la mente de un artista pueden transmitir.

Guillermo considera que la IA no puede remplazar la visión artística de los creadores humanos. Durante su participación en la Comic-Con de San Diego 2025, enfatizó que el cine es un arte que requiere emoción, conocimiento y personalidad.

Comparo el arte generado con la IA con "un dulce", refiriéndose a que es muy decorativo pero carente de sustancia, mientras que el arte autentico es la "proteína", nutritiva y esencial para la expresión humana.

Para del Toro, la verdadera innovación y calidad dependen de la interacción humana directa con cada obra. Destacó la importancia del trabajo manual y artesanal: pintar, construir, martillar y crear con las manos.

Según el cineasta, estos procesos generan profundidad, interacción y emociones que no pueden ser replicados por algoritmos o programas digitales.

Las declaraciones de del Toro generan un debate sobre el papel de la tecnología en la creación artística. Al abogar por la artesanía tradicional, inspira a cineastas, artistas y educadores a valorar la experiencia humana.

“No quiero lo digital. No quiero IA. No quiero simulación. Quiero artesanía tradicional. Quiero gente pintando, construyendo, martillando, enyesando”, dijo.

Además, su crítica resalta la necesidad de equilibrar innovación tecnológica con preservación de técnicas clásicas, buscando mantener el arte genuino en un mundo cada vez más digital. 

 

 

OTRAS NOTAS