Un día después del anuncio de Estados Unidos sobre la suspensión de la emisión de visas a conductores de camiones, los carriles de carga en los puentes internacionales registraron operaciones ordinarias en Ciudad Juárez, Chihuahua, frontera con El Paso, Texas.
"No hay impacto", indicó Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Sotelo puntualizó que la medida no afectará a los empresarios transportistas mexicanos, sino a los norteamericanos.
"Nuestros operadores no necesitan visa de trabajo porque nada más cruzan hacia El Paso; los transfer nada más cruzan entre la frontera mexicana y la frontera americana, ellos traen su visa de turista, que es la B1, traen su licencia mexicana del Servicio Público Federal y traen su tractor mexicano, no necesitan ellos ningún permiso de trabajo", puntualizó Sotelo.
El vicepresidente de la Canacar explicó que, por el contrario, empresas transportistas estadounidenses son las que tramitan ante la autoridad norteamericana la visa que les permita laborar a operadores de otras partes del mundo.
"Estos son lo que entran y desempeñan su trabajo en Estados Unidos con una visa de trabajo que les da legalidad para andar transitando en Estados Unidos. Tan es así que con ese permiso de trabajo necesitan ir a sacar una licencia comercial americana", refirió.
"Ellos están legalmente y hay de todas partes del mundo, no sabemos cuántas porque no tenemos la manera de tener ese dato".
El jueves, a través de la red social X, Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, anunció que "con efecto inmediato, suspendemos la emisión de visas de trabajo para camioneros comerciales", al acusar que los choferes extranjeros "ponen en peligro la vida de los estadounidenses" en las carreteras.
En este sentido, Sotelo resaltó que a quienes afectará la orden son a los estadounidenses, a la vez que precisó que Rubio no se refirió a que estén quitando visas, sino a que no se emitan más.
"No está diciendo 'se cancelan todas las visas'", anotó.
"Quien va a ser afectado es el transportista americano que está recurriendo a operadores extranjeros, pero con todas las de la ley. ¿Qué quiere decir con todas las de la ley? Pues que está teniendo una visa, están teniendo un permiso del gobierno para trabajar legalmente en Estados Unidos, de esa manera tiene que cumplir con los requerimientos como operador en Estados Unidos y ellos como patrones".
Los empresarios mexicanos que se dedican al transporte de carga, acotó, no tramitan ese tipo de visa.
Sotelo indicó que todos los días circulan millones de tractocamiones por las carreteras de Estados Unidos, donde también a diario se registran múltiples accidentes, pero cuestionó que se vayan a cancelar las visas a todos los demás por un error que haya cometido alguno de los choferes.
"Son el gobierno, pueden hacer lo que quieran, pero yo pienso que las empresas transportistas americanas van a ir a hablar con el gobierno de Estados Unidos, y los van a convencer pues que es una medida muy fuerte", dijo.
Sin embargo, subrayó que la medida no tiene nada que ver con los empresarios transportistas mexicanos, cuyos conductores llevan consigo la visa B1 y la licencia del Servicio Público Federal mexicano.
En un recorrido por el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta se observó la actividad normal que se realiza en los carriles de carga.
Jorge González, un conductor que lleva autopartes a El Paso, indicó que este viernes no ha observó ningún cambio ni en la Aduana Mexicana ni en la estadounidense.
"Yo nomás aquí voy a El Paso y me regreso", comentó el operador de 52 años de edad mientras esperaba concluir con unos trámites de la mercancía que llevaría.
Comentó que hasta donde sabe, quienes manejan más hacia dentro de Estados Unidos, sí deben contar con un permiso para laborar, no así en su caso, que sólo va hacia El Paso y regresa.
Los oficiales le suelen preguntar lo mismo desde antes de la llegada del Presidente Donald Trump a su segundo mandato.
"Que para dónde voy, a dónde llevo la carga, todo normal", manifestó quien desde el 2021 labora como conductor de tráiler.