locales

Municipalizar La Pila: ¿solución o nueva crisis?

Villa de Pozos sigue arrastrando deficiencias que impactan directamente a sus habitantes

 
San Luis Potosí, SLP.- La discusión sobre la posible municipalización de la delegación de La Pila vuelve a encender posturas encontradas. Para Maribel Lemoine Loredo, actual concejal de Villa de Pozos, el tema no debería repetirse bajo las mismas condiciones que llevaron a la creación del municipio número 59, pues lejos de consolidarse como un proyecto exitoso, Villa de Pozos sigue arrastrando deficiencias que impactan directamente a sus habitantes.
 
A más de un año de que obtuvo esa categoría, señala Lemoine, el nuevo municipio no ha podido garantizar servicios públicos básicos, ni demostrar un funcionamiento institucional que genere confianza entre la ciudadanía. En su opinión, no se puede hablar todavía de un modelo “operativo” y mucho menos “funcional”.
 
Con esa experiencia sobre la mesa, advierte que impulsar la conversión de La Pila en municipio no resolvería las demandas de la población, sino que abriría la puerta a los mismos obstáculos, incertidumbre y carencias que hoy persisten en Villa de Pozos. “Más que soluciones, se estarían trasladando problemas”, advirtió la también exsíndica del Ayuntamiento capitalino.
 
El debate, más allá de la pugna política, expone un asunto de fondo, ¿qué sentido tiene multiplicar municipios si los ya existentes no logran responder a las necesidades básicas de sus comunidades? La creación de nuevas estructuras de gobierno no garantiza, por sí sola, mejores servicios ni mayor cercanía con la gente. Si no se corrigen los vacíos administrativos, presupuestales y de planeación, el riesgo es que la municipalización termine siendo un espejismo, una promesa de autonomía que en realidad se convierte en una carga más para la ciudadanía.
OTRAS NOTAS