La economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023 y, a pesar del ligero repunte del PIB en los 2 últimos trimestres, la información sobre sus determinantes indica que el crecimiento será modesto en los próximos meses, señaló Banamex.
En un análisis, tras conocer las cifras del PIB al segundo trimestre, la institución dijo que la desaceleración estimada para la economía de Estados Unidos, los efectos de la incertidumbre que persiste por factores externos e internos, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés, y la contracción del gasto público, permiten anticipar que el dinamismo económico mantendrá cierta atonía en lo que resta del año.
Con ello, Banamex dijo que mantiene su proyección de crecimiento para el PIB en 2025, en 0.4% y de 1.5% en 2026.
Destacó que considerando sus estimaciones, el crecimiento del PIB acumularía tres años consecutivos por debajo de su promedio de 2000-2018 de 1.9%.
"Dentro de los riesgos a la baja destacan los asociados a la evolución de la política comercial de EU, así como los efectos para la economía de Estados Unidos y de México, tanto de dicha política en sí, como de la incertidumbre que la misma genera.
"Entre los riesgos al alza se encuentran una recuperación mayor que la estimada de las manufacturas de EU y una mayor resiliencia que la proyectada del consumo y la inversión privada en México", indicó en su análisis.
Banamex destacó que en el primer semestre, el PIB aumentó 0.4% anual con cifras originales. Esta cifra se compara con el incremento de 1.9% en el mismo periodo de 2024.
Con cifras desestacionalizados, el avance fue de 0.9%, desde 1.5% en 2024. Destacan los crecimientos acumulados del comercio al por menor, los servicios profesionales, los inmobiliarios y las manufacturas, así como las disminuciones del comercio al por mayor y la minería.