nacionales

Van IP y Pemex por proyectos petroquímicos

Pemex requiere de fuertes inversiones para incrementar su producción de gasolina y diesel

Pemex apuesta a la participación de la iniciativa privada a través de contratos mixtos ante la falta de presupuesto para impulsar proyectos petroquímicos y como forma de fortalecer el Sistema Nacional de Refinación, aseguró Ramsés Pech, presidente de la consultora Caravia y Asociados.

El principal proyecto que plantea el Plan Estratégico de Pemex 2025-2030 es el de urea-amoniaco en el complejo petroquímico Escolín, que tendrá una inversión de 27 mil 187 millones de pesos, monto que será aportado y ejecutado por terceros entre este año y 2028.

Pemex requiere de fuertes inversiones para incrementar su producción de gasolina y diesel, así como para reactivar la industria petroquímica, por lo que si el Congreso no le da más recursos debe buscar la participación de la iniciativa privada, afirmó el especialista.

"Los esquemas de contratos mixtos (en petroquímica y refinación) se estarían viendo a partir de 2026 y esto dependerá del presupuesto que la Cámara de Diputados asigne a Pemex.

"A partir de ahí, el dinero que falte para proyectos que requieran saldría (mediante los esquemas de contratos mixtos)", dijo Pech este jueves en entrevista.

El esquema financiero que plantea el Plan Estratégico para atraer al capital privado en proyectos petroquímicos plantes crear un fideicomiso de administración, garantía y pago, que recibirá los flujos de efectivo que se generen por la venta de los productos para destinarse al pago de las inversiones y costos de financiamiento que hizo la iniciativa privada.

Pech consideró que los proyectos donde pueden llevar a cabo los contratos mixtos son Cosoleacaque, en plantas gasificadoras como nuevo Pemex o Ciudad Pemex, para instalar o reactivar plantas para eliminar el nitrógeno.

En refinación podrían darse en aquellas plantas donde no se ha invertido en modernización, como Tampico Madero y Minatitlán.

En estas plantas se debe invertir para meter procesos adicionales para romper las moléculas del hidrocarburo y producir más gasolina y diesel, debido a que actualmente meten crudo pesado, explicó el experto.

De igual manera se deben implementar nuevos procesos que podrían incrementar la producción de combustible.

OTRAS NOTAS