Poder y Dinero
· INEGI no presenta encuestas
· La pobreza baja por decreto
· La envidia que genera Milei
· Inflación genera pobreza
· INE exonera a Alito del PRI
· Pólvora mojada la de Layda
· MC, sumisión total a Morena
· Hipócrita, se dice de oposición
· Máynez, vergüenza política
· Toño, sombra de Tere Jiménez
· Ingredion, maíz sostenible
La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida.
Chamfort (1741-1794) Académico francés.
Los actuarios del INEGI, comandados por Graciela Márquez Colín, que aplican modelos matemáticos y estadísticos para analizar el comportamiento de las variables económicas en la sociedad, realizaron el milagro: sacar sangre de las piedras.
Con magia y sin que nada lo justifique dentro de las variables macro económicas, convirtieron la pobreza en “casi pobreza”.
Los indicadores económicos hablan de un crecimiento materialmente nulo de la economía; una inflación galopante, especialmente en la subyacente que indica aquellos productos que pegan en la calidad de vida y están fuera de la canasta básica. Por si fuera poco, el empleo se encuentra estancado y hablaríamos de una economía en recesión e inflación; en estanflación.
Por eso no hay soporte para los daos extremadamente alegre; los datos oficiales del INEGI, (totalmente controlado por el gobierno) al reportar la disminución de más de 8 millones de personas en condición de pobreza multidimensional y de 2 millones en condición de pobreza extrema, esta es una gran noticia para el país, como dicen los corifeos gubernamentalistas.
En medio de los aplausos de las focas chairas, las cifras son para ponerse en duda. Al revisar, bajo escrutinio estrictamente científico y académico, surge una idea de pobreza multidimensional que habla de temas que el gobierno está obligado a otorgar.
En cuanto a la pobreza extrema, que implica tener ingresos por debajo del costo de la canasta alimentaria y presentar tres o más carencias sociales, el porcentaje se redujo de 7.1 % en 2022 a 5.3 % en 2024, lo que equivale a una disminución de 2.1 millones de personas.
El costo de la canasta básica es manipulado por el INEGI, y las amas de casa se dan cuenta que el costo de las verduras, la carne, las tortillas, la leche y otros productos necesarios para el desarrollo humano, crecieron mucho más que las cifras alegres del gobierno.
Acabo de borrar la historia de la revisión estadística y geografía del gobierno mexicano que data de la época de la presidencia Manuel González, el compadre de Porfirio Díaz, quien lo impuso y tuvo autonomía del gobierno, para hacer confiables sus datos, con Miguel de la Madrid. López Obrador, quien se adjudica este dato maquillado, quiso quitarle la autonomía, para controlarlo totalmente. Pero, fracasó aunque dejó a Graciela, su secretaria de Economía, al inicio de su sexenio; una incondicional pejista.
Ahora, inventaron un concepto de pobreza multidimensional, es decir, aquellos que no tienen ingresos insuficientes para adquirir bienes y servicios básicos y, con al menos, una carencia social. Que pueden ser el rezago educativo, falta de acceso a salud, seguridad social, vivienda o alimentación nutritiva. En eso se basa que sacaron a millones de la pobreza. Aún, con ese concepto rebuscado, los mexicanos estamos por la calle de la amargura.
Como mexicano, que desearía más que los más pobres salieran de su condición de carencia. Sin embargo, y se cuentan por millones, seguimos viendo a niños sin escuela, familias que consumen carne una vez al mes, capesinos que no ganan ni el salario mínimo, mexicanos que no tienen acceso a servicios de salud y medicinas; vivienda digna; inseguridad en sus propiedades.
Eso no es un logró del pejismo. Es la más grande tragedia nacional que trajo López Obrador.
Reitero: deseo equivocarme y que de verdad la pobreza la acabe el Peje. Pero, la verdad es otra.
PODEROSOS CABALLEROS
ALITO: Por asuntos que ya prescribieron y que no fueron probados por la Fiscalía de Campeche, el INE desestimó la denuncia presentada en contra del líder Nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito. Rechazó de manera unánime, en una sesión donde Moena, a través de su representante Rafael Santiago, de manera necia buscaba desacreditar al líder tricolor. Quedó claro que los morenistas inventaron y fabricaron un procedimiento en contra de Alito, por supuestas irregularidades cometidas entre 2015 y 2019. Hace 10 años. La desesperación de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por quedar bien con Palacio Nacional y unirse a la guerra contra el líder opositor, presenta cartuchos quemados.
MAYNEZ: Es impresionante como un partido que podría hacer un frente común opositor con el PRI y el PAN, prefiere someterse al oficialismo de Morena. Entendemos a Dante Delgado, fundador de Movimiento Ciudadano, amigo personal de Andrés López, El Peje. Pero a Jorge Álvarez Máynez, se niega a dar el paso contundente para ser una oposición digna. No es la primera vez que Álvarez traiciona a la oposición. Durante su campaña presidencial, después del accidente mortal que sufrió en Nuevo León, dijo fuera máscaras y se entregó al oficialismo pejista. De seguir así, además de Nuevo León, perderá otras posiciones clave que la ciudadanía entregará al PRI, de Alejandro Moreno, y al PAN de Jorge Romero, ante desencanto de Morena, de Luisa María Alcalde. La apuesta de Máynez y Dante, la perderán los naranjas. Mejor que se descaren como el PVEM y el PT. Ambos son abiertamente pejistas.
ESTADO POR ESTADO
AGUASCALIENTES: El senador panista, Antonio Martín del Campo, cacareó su gira a Canadá. Se reunió con el expriista, luego panista y ahora morenista, Carlos Joaquín, embajador de México en Otawa y platicó sobre la revisión del T-MEC. Se acercó a directivos del Cirque du Soleil, con la idea de proyectar a esa entidad como sede cultural. Visitó escuelas, organizaciones empresariales y mucho más. Lo que se pensó eran vacaciones, lo aprovechó para hacer política. Esto le hace sombra a la gobernadora Tere Jiménez, del PAN.
RESPONSABILIDAD Y GOBERNANZA (ESG) CIMMYT: Con el propósito de escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, Ingredion, que lidera Jaime López, y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), de Bram Govaerts, renovaron su alianza con un nuevo convenio que permitirá escalar el impacto generado en torno a la producción sustentable de maíz amarillo, en el cual se integran ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país. Con esta decisión, ambas partes aseguran la continuidad del proyecto piloto que inició en 2023 y ha impulsado prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en los estados de Jalisco y Sinaloa, contribuyendo a optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de los cultivos de los productores mexicanos.
vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos