negocios

Piden desestresar la red eléctrica

El 2 por ciento de usuarios industriales consume el 75 por ciento de la energía eléctrica nacional

Desestresar a la red eléctrica mediante soluciones tecnológicas de almacenamiento de energía disponibles y aprovechando el nuevo marco normativo en materia de generación para autoconsumo, contribuiría a reducir el riesgo de apagones y con ello las pérdidas para las empresas y las afectaciones a la población, señalaron especialistas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la firma Quartux.

El 2 por ciento de usuarios industriales consume el 75 por ciento de la energía eléctrica nacional, advirtieron y el sector de la manufactura pierde hasta 200 millones de dólares por hora durante los cortes.

Mientras tanto, la nueva Ley del Sector Eléctrico, publicada el 18 de marzo, reconoció como autoconsumo "a la producción de una central eléctrica con capacidad igual o mayor a 0.7 MW que es destinada para satisfacer las necesidades propias en sitio de la persona titular del permiso de generación vigente".

Y el pasado 6 de agosto, la Comisión Nacional de Energía publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que establece los requisitos para obtener el permiso de generación para autoconsumo interconectado en centrales eléctricas con capacidad de entre 0.7 y 20 megawatts (MW).

En la presentación de la Iniciativa Independencia Energética de Quartux, que prevé seleccionar a 20 empresas para implementar sistemas híbridos de energía solar y almacenamiento inteligente, con una inversión total de 500 millones de dólares, Diego Arjona, presidente del Comité de Energéticos de Canacintra, advirtió que una mínima interrupción del suministro eléctrico puede representar cuantiosas pérdidas en el sector manufacturero.

"Para muchas fábricas de Canacintra perder la energía 10 segundos es como perderla 20 horas, porque hay que volver a prender todo", apuntó.

"El costo principal para la industria no es la electricidad, es que se te frene la fábrica, es que no puedas trabajar, es que el sistema está estresado".

Las baterías, indicó, representan además una importante ventaja en el esquema de tarifas horarias. Poder utilizarlas en las horas pico, donde el costo es de la electricidad es más alto, agregó, genera importantes ahorros.

Directivos de Quartux destacaron por su cuenta la importancia de aprovechar el nuevo marco normativo, tanto para abaratar costos como para contribuir a una operación más sustentable de la industria.

 
OTRAS NOTAS