negocios

Economía crecerá 0.6 %: AmCham

La economía habrá crecido entre 0.4 y 0.6 por ciento, anticipó Luis Foncerrada, economista en Jefe de la American Chamber of Commerce (AmCham)

Al terminar este año, la economía habrá crecido entre 0.4 y 0.6 por ciento, anticipó Luis Foncerrada, economista en Jefe de la American Chamber of Commerce (AmCham).

"Creo que vamos a tener un crecimiento bajo, bajo quiere decir menos de 1 por ciento, tal vez incluso menos de medio por ciento. Pero la confianza para invertir en México, para recuperar nuestro ritmo normal de crecimiento, está ahí, debe existir," indicó en una conferencia ante miembros de la AmCham Capítulo Guadalajara.

Indicó que en julio de 2025 se registró una desaceleración en la economía mexicana, con una posible contracción en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Sin embargo, aseguró que este escenario no implica riesgo de recesión.

"Un trimestre negativo puede ser, hemos tenido trimestres negativos, puede ser. Eso no quiere decir ni que estemos en recesión ni que vayamos a tener una recesión. Una recesión es algo mucho más complejo, se requieren muchos más elementos, y no solamente un mal resultado trimestral", explicó.

Por otra parte, reconoció que México enfrenta una desaceleración en su actividad, reflejada en una notable pausa en la inversión, caída en afiliaciones al Seguro Social y disminución de importaciones.

"Llevamos cuatro meses con desafiliación y con un menor número de patrones. Esto no es un buen indicador, porque quiere decir que la actividad económica probablemente se venga reduciendo un poco", comentó.

El especialista destacó que, pese a las tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos, estas se mantienen bajas y no representan un daño significativo para México, pues han sido utilizadas principalmente como instrumentos de negociación.

"Las tarifas siguen siendo, de acuerdo con lo que reporta el Tesoro, que es la cifra más confiable porque son los que cobran, todavía siguen siendo en promedio muy bajas, menos del 15 por ciento en promedio. Esto indica que no se está generando un impacto severo a la economía por ese lado", señaló Foncerrada.

Comentó que la economía estadounidense mantiene un ritmo de crecimiento moderado, con una expectativa de alrededor del 0.5 por ciento para el tercer trimestre del 2025, lo que favorece la demanda de productos mexicanos.

OTRAS NOTAS