nacionales

Arrancan sin insulina las 'Rutas de Salud'

El personal médico aclaró que la insulina requiere refrigeración para no perder su efectividad y, añadió, que este medicamento sí está contemplado en esta nueva forma de distribución

La insulina no está incluida, por ahora, en los kits médicos que desde el 19 de agosto comenzó a distribuir con camionetas, el Gobierno federal a través de las "Rutas de la Salud", como una estrategia para resarcir el desabasto de fármacos en hospitales públicos.

Grupo REFORMA constató en recorridos por centros de salud localizados en las Alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, en Ciudad de México, que esta hormona, necesaria para las personas con diabetes, no se transporta porque requiere de una red de frío.

El personal médico aclaró que la insulina requiere refrigeración para no perder su efectividad y, añadió, que este medicamento sí está contemplado en esta nueva forma de distribución, aunque desconocen la fecha de abasto.

Las fuentes señalaron que la insulina que les traerán a través de las "Rutas de la Salud" es la NPH, la cual no está tan demandada por pacientes como la Glargina, la cual lleva al menos cuatro meses meses sin ser abastecida.

"Ahorita tenemos en stock insulina, pero no de la que más se utiliza. La Glargina la tenemos agotada desde hace meses, desde marzo. Ha venido mucha población de otros centros de salud solicitando este medicamento y tristemente les decimos que no la tenemos, que no la hay. Antes sí la manejábamos", señaló personal del Centro de Salud T-III Dr. Luis E Ruiz  ubicado cerca del Congreso de la Unión, en la Alcaldía Venustiano Carranza.

--¿Por qué cree que haya empezado el desabasto de la Glargina?--, se cuestionó.

"No sé, no sé. Obviamente los cambios de Gobierno y todo eso. Pero empezó en marzo, aproximadamente", dijo.

Indicó que el cuadro básico consta de 147 claves, y en la primera entrega de los kits les dieron 78.

"Ayer llegaron 78 claves. La semana pasada teníamos en existencia 100 claves y teníamos un faltante de 47; tendríamos que ver de esas 78 que llegaron cuánto más subió nuestro porcentaje de existencia", puntualizó.

Al Centro de Salud T-III Dr. José María Rodríguez, ubicado sobre la Avenida San Antonio Abad 350, en la Alcaldía Cuauhtémoc, también llegaron las camionetas de la "Ruta de la Salud" el pasado martes.

Personal de salud de este centro indicó que en total fueron 12 kits de medicamentos con 72 claves, pero tampoco les llegó la insulina, aunque si cuentan con refrigerador para su resguardo.

Señaló que antes de la transferencia de la Secretaría de Salud local a IMSS Bienestar, la dependencia contaba con dos camiones especiales con red de frío para la entrega de fármacos como la insulina, sin embargo, actualmente no saben si éstos fueron transferidos o no, o se está en ese proceso, a IMSS Bienestar.

El pasado 15 de julio, durante la conferencia Mañanera, el Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, indicó que el programa contaba con sólo 27 cajas refrigeradas; 96 camiones de 3.5 toneladas; 38 camiones de 1.5 toneladas y 35 cajas sanitarias.

Sin embargo el 19 de agosto, cuando se dio banderazo al programa, los 23 Gobernadores afiliados al IMSS Bienestar reportaron una flotilla adicional, y sólo Colima detalló que incluía una unidad con red de frío.

El 20 de agosto, la Presidenta informó que de los 8 mil 61 centros de IMSS Bienestar que hay en el País, el 19 de agosto se entregaron medicamentos e insumos médicos en 3 mil 43 centros de salud (38 por ciento) de las 23 entidades en su primer día.

"Dependiendo del tamaño del centro de salud, se deja 1, 2, 3, 4 o 5 cajas (...) y los más grandes, como los CESSA -se llaman-, que son los de atención, incluso que atienden partos y otras afecciones médicas, llevan mucho más kits".

Al ser cuestionado sobre la razón por la que en el arranque de Rutas de Salud no había iniciado también con la entrega de insulina, Arturo González Ledesma, Coordinador de Supervisión de IMSS-Bienestar, indicó que por ser un medicamento que requiere de red de frío se entrega sólo en los centros de salud que cuentan con infraestructura necesaria para su almacenamiento seguro.

"La entrega de insulina está considerada dentro de esta estrategia, siempre y cuando los centros de salud cumplan con las condiciones técnicas necesarias. 

"En algunos estados, como Nayarit, se ha utilizado el apoyo de 'ambulanchas' con termos; en otros, camionetas especializadas con refrigeración. Asimismo, en entidades como Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, los centros de salud de mayor capacidad ya cuentan con doble sistema de refrigeradores: uno para vacunas (que llegan por otra estrategia de distribución) y otro para medicamentos que requieren cadena de frío, como la insulina.

"Cabe señalar que las farmacéuticas establecen márgenes de seguridad en el manejo de estos productos, lo que nos permite asegurar su integridad durante los traslados", indicó González Ledesma.

Sin embargo, Grupo REFORMA constató que la insulina no había sido aún repartida en centros que sí cuentan con  refrigeradores especiales para conservar en buenas condiciones este medicamento.

 
OTRAS NOTAS