A nueve días de la elección del Ayuntamiento de Pantelhó, Chiapas, Morena exigió al INE incorporar a mil 516 personas a la Lista Nominal para que puedan votar.
El organismo electoral usará la Lista del 2024 para efectuar los comicios que fueron cancelados el año pasado ante la violencia que imperaba en el municipio.
El representante de Morena ante el INE, Rafael Santiago, argumentó que el organismo estaba excluyendo al 10 por ciento del electorado, por lo que vulneraba su derecho al sufragio.
"(No incluirlos) no sólo sería una afrenta a los derechos individuales, sino que minaría de origen la legitimidad del proceso, y pondría en grave riesgo la frágil paz que se intenta construir", argumentó.
Sin embargo, los consejeros argumentaron que era imposible, pues rehacer la Lista Nominal impacta en otras áreas, como el número de casillas y funcionarios y las boletas.
El consejero Jaime Rivera respondió al morenista que incorporar a mil 500 votantes no puede contribuir a la paz social, por el contrario, arrojaría más "combustible al fuego".
"No demos un paso tan riesgoso al vacío que podría significar el retorno a un pasado en el que el Padrón Electoral pudiera confeccionarse, modificarse y adecuarse a circunstancias políticas", advirtió.
Incluso la consejera Carla Humphrey cuestionó de dónde salieron mil 500 votantes, pues ni la ciudad de Querétaro ha registrado de junio a agosto tantas solicitudes o movimientos en el Padrón Electoral.
"Se afirma que la negativa a actualizar la Lista podría ser interpretada por la ciudadanía y actores políticos como una falta de voluntad para garantizar una elección plenamente incluyente. Falso.
"Nadie desconoce las circunstancias que tiene Pantelhó, la delicada situación enmarcada por violencia, por conflictos comunitarios que han impactado directamente en la organización de las elecciones. Sin embargo, estas razones no pueden hacer que este Instituto tome decisiones en contra de la legitimidad, de la certeza de los trabajos que deben realizarse con pleno apego a la ley", dijo.
Pese a los plazos limitados, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue la única que pedía valorar la petición de Morena, incluso propuso un "estudio urgente" para que las áreas informaran si se podía, o al menos justificar la respuesta. Nadie la respaldó, ni los consejeros aliados.
Argumentó que en las mesas de seguridad de Chiapas, el Gobierno estatal afirmó que incorporar a dichos ciudadanos ayudaría "muchísimo para bajar la presión existente" en dicho municipio.
En todo el proceso de la elección extraordinaria en Pantelhó, Morena ha mostrado especial interés en la organización.