Un menor de 15 años que estuvo en contacto con el agua contaminada que se presentó en Villa Verdún, en la Alcaldía Álvaro Obregón, fue hospitalizado por contraer un parásito asociado a aguas negras.
"El viernes pasado lo tuve que internar en la madrugada. Nada más lo hidrataron y le pusieron antibiótico, (pero) el lunes otra vez fatal", narró su madre ayer.
Diarrea, vómito, deshidratación, dolores fuertes en el abdomen y dolor de cabeza fueron los síntomas que obligaron a la madre del joven a llevarlo a una clínica.
El malestar comenzó el 10 de agosto, dos días después del primer reporte por un olor fétido en el agua, y fue el viernes 15 cuando acudió al hospital por primera vez, debido al cuadro de deshidratación. Ese día fue dado de alta, pero debió reingresar el lunes. Ayer por la noche finalmente pudo regresar a su hogar.
La madre afirmó que ella también presentó un cuadro por deshidratación, por lo que en el nosocomio le aconsejaron internarse, pero se negó, debido a que debía cuidar de su hijo.
Ayer, REFORMA publicó que el agua contaminada llegó a los domicilios por tres días.
Al menos cuatro residentes confirmaron haber tenido contacto con el líquido cuyo olor fue comparado con el del alcantarillado. Algunas de las fuentes señalaron haber presentado malestares como náuseas y dolor estomacal.
El primer reporte por el caso fue levantado el 8 de agosto.
Autoridades que visitaron el domicilio de la madre atribuyeron el malestar a la mala limpieza de un tinaco; sin embargo, la presencia del líquido se reportó en al menos ocho domicilios.
"Prácticamente, nos dijeron que éramos unos cochinos y que teníamos que limpiar nuestros tinacos, pero una vecina les dijo que por más marranos que seamos, no es casualidad que todos nos enfermamos al mismo tiempo", narró.
"Evidentemente, nuestros tinacos estaban sucios porque entraron aguas negras".
Niegan agua contaminada
La Alcaldía Álvaro Obregón informó que fueron realizadas 12 pruebas, tanto en domicilios como en la red de abasto, y rechazó que se hubiera distribuido agua contaminada en la demarcación.
Gustavo Hernández, subdirector de Operación Hidráulica de la ÁO, atribuyó el líquido contaminado a la falta de atención a cisternas y tinacos.
"En sus cisternas es donde está el problema porque no le han hecho el mantenimiento y limpieza correcta desde hace mucho tiempo", comentó.
También dijo que no existe evidencia para asegurar que el caso del menor estuviera relacionado con contaminación en las tomas de agua.