El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció una tibia indicación sobre posibles recortes en las tasas de interés, al tiempo que señaló un alto nivel de incertidumbre que dificulta la labor de los responsables de la política monetaria.
Sus comentarios fueron suficientes para disparar las acciones y desplomar los rendimientos de los bonos del Tesoro, destacó CNBC.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 667 puntos, o un 1.5%. El S&P 500 avanzó un 1.2%, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 1.3%. Por otra parte, el bono del Tesoro a 2 años, sensible a la política monetaria, mostró una caída de 0.08 puntos porcentuales, hasta situarse en torno al 3.71%.
En su esperado discurso en el cónclave anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, el líder del banco central, en declaraciones preparadas, mencionó "cambios radicales" en las políticas tributarias, comerciales e migratorias. Como resultado, "el equilibrio de riesgos parece estar cambiando" entre los objetivos de la Fed: pleno empleo y precios estables.
Si bien señaló que el mercado laboral se mantiene en buen estado y que la economía ha demostrado resiliencia, afirmó que los riesgos a la baja están aumentando. Al mismo tiempo, indicó que los aranceles generan riesgos de que la inflación pueda volver a subir, un escenario de estanflación que la Fed debe evitar.
Con la tasa de interés de referencia de la Fed un punto porcentual por debajo de su nivel cuando Powell pronunció su discurso inaugural hace un año, y la tasa de desempleo aún baja, las condiciones nos permiten "proceder con cautela mientras consideramos cambios en nuestra postura política", declaró Powell.
"Sin embargo, con la política monetaria restrictiva, el panorama general y el cambiante balance de riesgos podrían justificar un ajuste de nuestra postura", añadió.
Durante su discurso, estuvo muy cerca de respaldar un recorte de tasas que Wall Street cree que se producirá cuando el Comité Federal de Mercado Abierto se reúna los días 16 y 17 de septiembre.
Además de las expectativas del mercado, el Presidente Donald Trump ha exigido recortes drásticos a la Fed en duros ataques públicos contra Powell y sus colegas.
La Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia en un rango de entre el 4.25% y el 4.5% desde diciembre. Los responsables de las políticas han seguido citando el impacto incierto que tendrán los aranceles sobre la inflación como motivo de cautela y creen que las condiciones económicas actuales y la postura política ligeramente restrictiva permiten tiempo para tomar más decisiones.
Si bien no abordó específicamente las demandas de la Casa Blanca de bajar las tasas de interés, Powell sí destacó la importancia de la independencia de la Fed.
"Los miembros del FOMC tomarán estas decisiones basándose únicamente en su evaluación de los datos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y el balance de riesgos. Nunca nos desviaremos de ese enfoque", afirmó.