La confirmación del primer caso humano de gusano barrenador en Tabasco ha impulsado a los productores mexicanos a intensificar su exigencia de que se suspenda la importación de ganado de Centroamérica.
La Secretaría de Salud de Tabasco informó que un hombre de 76 años, originario del municipio de Centla, fue diagnosticado con miasis por Cochliomyia hominivorax o gusano barrenador.
Según el titular de la dependencia, Alejandro Calderón Alipi, el paciente, que vive solo cerca de un terreno ganadero, presentó una herida en la cabeza que no fue atendida a tiempo, lo que permitió la infección.
El funcionario detalló que el hombre acudió al hospital comunitario del IMSS Bienestar el 8 de agosto pasado con síntomas como comezón en el cráneo, sensación de movimiento, dolor de cabeza, anorexia y fiebre. Al ser evaluado, los médicos detectaron las larvas, y una muestra enviada al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia del gusano barrenador.
"Podemos decir que ya hoy está bajo control. Si se hubiera atendido a tiempo la herida no hubiera pasado nada, pero ya sucedió. Afortunadamente, ya está en su domicilio, con la herida cerrada y curada", comunicó Calderón Alipi.
La noticia detonó la presión por parte de la Asociación de Productores Unidos México, cuyos integrantes exigen a la Presidencia de la República, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que prohíban la entrada de ganado de pie procedente de países con presencia de la plaga, como Nicaragua.
"Lo que está en juego va más allá de la economía: es la salud pública y la seguridad alimentaria del país. Permitir la entrada de ganado de zonas de riesgo, como Nicaragua,y Centroamérica, mientras nuestro propio ganado no puede movilizarse, es una contradicción peligrosa", expusieron a través de una petición lanzada en la plataforma Change.org.
"El gusano barrenador no solo ataca al ganado; las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax pueden infestar a los seres humanos a través de heridas abiertas (miasis), alimentándose de tejido vivo y causando daños severos poniendo en riesgo a todas las industrias pecuarias del país". agregaron.
En la petición titulada "No más importación de ganado de riesgo sanitario", los productores argumentan que esta crisis amenaza la economía rural y la seguridad alimentaria, ya que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos han sido suspendidas y propone un plan de emergencia que incluye reforzar el presupuesto de Senasica, establecer un operativo en puntos de ingreso y monitorear la fauna silvestre.
En ese mismo sentido, hace dos días la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) demandó el cierre total de la frontera sur para frenar el contrabando de ganado contaminado, mientras que el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha visto un avance en el acuerdo de regionalización con Estados Unidos para agilizar la apertura de los mercados clave.
A pesar de los esfuerzos de contención, la plaga ha afectado a varias entidades. Mientras que en Tabasco los casos en animales se redujeron de 750 a 102 gracias al trabajo conjunto con los ganaderos, a nivel nacional el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha reportado 39 casos en humanos hasta el 18 de agosto, de los cuales 36 se concentran en Chiapas, la entidad con el mayor número de infecciones. Los otros tres casos humanos se registraron en Campeche.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha catalogado el cierre de la frontera de Estados Unidos como una decisión "totalmente exagerada" anunció un plan integral para fortalecer la producción de carne en el país. El proyecto, que se desarrollará en el marco del "Plan México", tiene como objetivo principal impulsar la engorda, industrialización y comercialización de la carne en el mercado nacional.
En la conferencia matutina de este jueves explicó que si bien se busca un acuerdo técnico con Estados Unidos para reabrir la frontera a las exportaciones, el Gobierno federal se enfocará en fortalecer la producción interna, respaldando especialmente a los pequeños productores.