A raíz de que el Departamento del Tesoro de EU acusó el pasado 25 de junio a Vector de participar en operaciones de lavado de dinero y le impidió operaciones en moneda extranjera, la Casa de Bolsa ya habría recortado un 40% de su plantilla laboral y desaparecido toda su área de divisas, dijo un ex empleado.
"Todo el departamento de divisas desapareció; en Monterrey eran alrededor de 50 personas. En total quizá se recortaron 400 personas, de un total de mil empleados a nivel nacional", refirió a reserva de no revelar su identidad.
"Lo curioso es que nos están liquidando en mensualidades y a plazos de hasta 12 meses; es algo que, al menos yo, nunca había visto".
Hasta julio pasado, nadie anticipó que la actual directiva fuera a vender a la intermediaria bursátil, que extraoficialmente negocia con Mifel y con otras cuatro instituciones.
"Los recortes se han dado en todo el corporativo, en el área de divisas, pero también en el bursátil", señaló otro de ex colaborador.
"Todavía a principios de julio, nos citaron a una junta con el director, Edgardo Cantú Delgado, que nos decía que todo estaba muy bien, pero ni siquiera podíamos hacer transferencias bancarias en divisas y empezamos a perder clientes, por lo que si entramos con 2 dudas, salimos con 50".
Señaló que después vinieron juntas con otros directivos de menor rango que les pedían "echarle ganas" para salir adelante, pero a la semana les dieron a escoger si querían su liquidación para el 15 o hasta el 31 de julio.
Cerca de 100 anticiparon su salida y al resto le dejaron como única opción el fin de mes.