La organización civil Elementa DDHH denunció este jueves que la falta de transparencia de la Fiscalía General del Estado en materia de desaparición de personas, refleja un vacío institucional para resolver esta problemática.
"La falta de claridad en las cifras de desapariciones y la falta de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, reflejan los vacíos institucionales para atender las desapariciones", acotó.
Elementa --que hace un marcaje puntual a labor de investigación desde 2021-- alertó que esto afecta las labores de búsqueda, entorpece el análisis de contexto y el desarrollo de políticas públicas efectivas para la prevención y atención de las desapariciones en el estado.
El 14 de agosto, Grupo REFORMA publicó que la FGE clasificó como "reservada" información relativa a la desaparición de personas en el Estado, incluyendo el número de pesquisas de los últimos cinco años.
En un comunicado, la asociación civil hizo un llamado a la FGE para proporcionar la información sobre las carpetas de investigación iniciadas, los avances de éstas, así como reconocer la crisis existente.
"A unos días de que se conmemore el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (el próximo 30 de agosto), hacemos un llamado a la FGE-BC a contar con mecanismos de transparencia efectivos que brinden información estadística sobre la desaparición de personas en el estado", indica el documento.
"(Que realicen) un reconocimiento formal de la crisis de desapariciones por la que atraviesa Baja California desde hace años. Este paso es crucial en términos de la atención y el acceso de las víctimas a su derecho a la justicia y a la verdad", subrayó la organización.
Cada año, desde el 2021, Elementa solicita información estadística sobre las carpetas abiertas, el total de personas registradas como no localizadas y desaparecidas, así como los casos de quienes ya fueron localizados.
También pide la confirmación de si fueron localizadas con vida o sin vida.
"Sin embargo, las últimas solicitudes han sido negadas alegando la reserva de la información por considerar que 'difundir tal información, implica poner en riesgo las propias investigaciones, las personas que en ellas intervienen, principalmente el de las víctimas'", asienta el comunicado.
Elementa indicó que observa con preocupación las declaraciones de la propia Fiscal, María Elena Andrade, que ofrece números de carpetas sin indicar cuántas han sido resueltas, y que entrega información sesgada.
"La Fiscalía entregó una base de datos de carpetas de investigación iniciadas entre 2006-2024 que sumaban un total de 42 mil 383 carpetas de investigación de desaparición de las que se desconoce el estatus de la persona reportada como desaparecida, pues se omitió esa información. Es importante destacar que en años anteriores estos datos ya habían sido proporcionados", lamentó Elementa.