nacionales

Pide JUFED que se vigile a nuevos juzgadores

La asociación de juzgadores federales manifestó su intención de defender la independencia judicial y la integridad institucional

A un año de los paros nacionales en defensa de su autonomía, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) llamó a la sociedad civil a monitorear la conducta de los nuevos jueces, magistrados y ministros que impartirán justicia en el país.
 
 La asociación de juzgadores federales manifestó su intención de defender la independencia judicial y la integridad institucional, y recordó que hace un año, miles de trabajadores del Poder Judicial (PJ) de la Federación se levantaron en resistencia contra una reforma judicial que, a su parecer, disolvió el Poder Judicial y violó tratados internacionales.
 
 "Mediante actos de compra de votos en el Congreso y prácticas autoritarias del pasado (...) purgó a quienes, en ejercicio de su función y mandato constitucional, defendieron el interés popular", acusó.
 
 "Más que nunca, hoy es imperativo que la sociedad civil y las organizaciones ciudadanas monitoreen la conducta de quienes ostentan el poder de impartir justicia", llamó.
 
 Afirmaron que su lucha no buscaba defender privilegios, sino proteger al pueblo y garantizar una "justicia independiente" capaz de frenar los abusos de poder, una narrativa que calificaron como contraria a la difundida por el gobierno.
 
 JUFED delineó sus líneas de acción y aclaró que no busca cuotas de poder y mantendrá su negativa a legitimar procesos que consideraron, "convierten la toga en un botín político".
 
 "No nos conformamos con distribuciones complacientes de poder, exigimos una judicatura transparente, responsable y sujeta al escrutinio público. Las y los ciudadanos deben saber que la función judicial no puede estar al servicio de clientelas o intereses partidarios, sino defender la justicia, no servirse del poder", apuntó.
 
 Afirmaron que se mantendrán en defensa activa del mérito y de la independencia judicial. Para ello, anunciaron que documentarán y denunciarán cualquier presión "ilegítima o indebida" contra los juzgadores.
 
 "JUFED dice no a cualquier intento de subordinar la judicatura a lealtades ajenas a la Constitución", expuso.
 
 "Coadyuvaremos en la impugnación hecha pública por cualquier persona juzgadora que tenga como fin vulnerar la independencia. Acompañaremos a quienes se nieguen a obedecer órdenes manifiestamente ilegítimas o ilícitas, garantizando respaldo institucional a su actuar conforme a derecho.", añadió.
 
 Este llamado se produce en un contexto de polarización y cambios significativos en el Poder Judicial. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionó por última vez el pasado martes 19 de agosto con la estructura que tenía desde la reforma de 1994, para dar paso a una nueva época que iniciará con 9 ministros nuevos el próximo 1 de septiembre.
 
 Ese día, afuera del recinto de la Corte, dos organizaciones civiles, la Colectiva Feminista Ehécatl y Resistencia Civil, Activa y Pacífica (Recap), se manifestaron contra la "falta de independencia" de los nuevos integrantes del Poder Judicial. Las manifestantes acusaron que los elegidos, producto de la reforma judicial, no tienen ni la preparación ni la independencia necesarias para emitir sentencias justas.
 
OTRAS NOTAS