locales

IPICYT inicia nueva Maestría en Inteligencia Artificial

Necesario aprovechar las nuevas tecnologías para la solución de problemas: Director General

San Luis Potosí, SLP.- El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) puso en marcha una nueva Maestría en Inteligencia Artificial, la cual tiene como propósito formar especialistas en IA que sean capaces de aportar soluciones a problemas complejos con un enfoque moderno por medio de la aplicación de técnicas matemáticas y computacionales en los diversos aspectos del desarrollo nacional.
 
El plan de estudios considera los fundamentos teóricos y la implementación práctica de las técnicas modernas de la IA en el desarrollo de investigación original y de frontera, y su aplicación a la solución de problemas reales en el contexto nacional.
 
Sobre el inicio de esta nueva propuesta académica, el Dr. Luis Salazar Olivo indicó que se trata de un programa un poco diferente del resto de los posgrados con los que cuenta la institución en donde se tienen 5 divisiones académicas y cada una de ellas tiene un posgrado: una maestría y un doctorado. “Esta nueva maestría en inteligencia artificial es un posgrado que no está adscrito a una división académica en particular sino que es un posgrado en el que participan investigadores de las diferentes divisiones académicas y eso le da un nuevo carácter a este posgrado. Es un posgrado multidisciplinario o, incluso todavía más, transdisciplinario porque esa es la naturaleza de la disciplina”.
 
La inteligencia artificial – indicó el Dr. Salazar - es un campo que ha venido a revolucionar el quehacer en general no solamente en lo académico sino también en muchos ámbitos de la actividad humana, donde es aprovechado el gran cúmulo de datos que se ha logrado obtener en diversas áreas, para poder llegar a través de estrategias lógicas y con herramientas matemáticas, a nuevas alternativas de solución a problemas que se nos presentan en la vida diaria.
 
Más adelante, el director del IPICYT señaló que otro aspecto que caracteriza a esta nueva Maestría, al igual que el resto de los posgrados con los que cuenta la institución, es que atiende a una necesidad real de la sociedad. “Esta maestría en Inteligencia Artificial responde a las necesidades de la sociedad, de la industria y de la administración, sectores que demandan nuevas herramientas actualizadas para la toma de decisiones y para eso la inteligencia artificial nos puede ayudar”.
 
También a destacar – informó el Dr. Salazar – es que este nuevo programa de posgrado se hizo en colaboración con otras instituciones, eso quiere decir que la Maestría en Inteligencia Artificial se desarrolló bajo un pedido inicial de otra institución académica como es el Tecnológico Nacional de México en su sede de San Luis Potosí, quienes requieren de una maestría para la actualización de su personal docente, ante esta solicitud nuestros investigadores del Grupo de Ciencia e Ingeniería Computacionales diseñaron este programa.
 
A modo de conclusión, el también Investigador del IPICYT dijo que esta maestría es, hasta cierto punto, una respuesta a las necesidades de la sociedad, pues uno de sus objetivos es formar especialistas que aprovechen las nuevas tecnologías para la solución de problemas, atendiendo así dichas necesidades a través de la ciencia, la tecnología y la educación.
 
Por su parte, el Dr. Daniel Salgado, Coordinador de la Maestría en Inteligencia Artificial del IPICYT, señaló que la IA está transformando áreas clave para el desarrollo del país, y enumeró la salud, el medio ambiente, la energía o el transporte, entre otras. “México necesita especialistas formados en instituciones públicas de excelencia, con sensibilidad hacia los retos locales y una preparación rigurosa que les permita no solo aplicar herramientas, sino crear nuevos enfoques en un campo que ya redefine nuestra forma de vida”.
 
Este programa – precisó el Dr. Salgado- se fundamenta en tres principios: el rigor científico, con bases sólidas en matemáticas, aprendizaje estadístico, optimización y cómputo de alto desempeño. Además de la aplicación con propósito, mediante proyectos enfocados en necesidades reales y problemas de ciencia de frontera. Y como tercer principio está la ética y apertura, con el compromiso hacia datos responsables y ciencia reproducible.
 
El especialista indicó que, a través de esta nueva Maestría en Inteligencia Artificial, se fortalecerá la vinculación del IPICYT con industria, sector público y organizaciones sociales, además de aprovechar experiencias exitosas como los proyectos de predicción temprana de cáncer de mama y clasificación de deformaciones cardíacas en infantes, los cuales ya se trabajan en colaboración con los servicios del Sector Salud de San Luis Potosí y médicos especialistas del IMSS de Cancún en el Estado de Quintana Roo, respectivamente. En estos dos proyectos participan, por parte del IPICYT, los Dres. Cesaré Ovando, José Luis Morán, Salvador Ruiz, Rubén López Revilla, Rubicel Trujillo y Mishael Sánchez.
 
Para finalizar, el Dr. Daniel Salgado señaló que “la calidad académica será un sello distintivo de nuestro posgrado, y estará alineada con el trabajo de los otros diez programas de posgrado del IPICYT, lo cual se reflejará en tesis sólidas y proyectos aplicados que aporten soluciones desarrolladas en casa. Invitaremos a empresas, instituciones y ciudadanía a proponer desafíos concretos, para que nuestras y nuestros estudiantes trabajen en problemas reales y relevantes”.
 
OTRAS NOTAS