plano informativo

Lo que no valoramos

Contenido Neto

SAN LUIS POTOSÍ HA RECORRIDO un camino de transformación que merece ser reconocido. En un país donde la diversidad y la aceptación aún enfrentan retos significativos, nuestra ciudad se destaca como un ejemplo de tolerancia y evolución social. A medida que el mundo avanza, nosotros, como potosinos, hemos aprendido a romper paradigmas conservadores y a abrazar nuestras costumbres con orgullo.

EN COMPARACIÓN CON OTRAS ciudades de la República Mexicana, San Luis Potosí tiene una plaza del Carmen que aunque parezca un ejemplo banal, ahí confluye la sociedad potosina en completa libertad y se ha logrado crear un entorno donde la libertad de expresión y la aceptación de la diversidad se han convertido en normas.

EN LUGARES COMO GUADALAJARA o la Ciudad de México, la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ ha sido intensa, con marchas y protestas que denuncian la discriminación y la violencia.

POR OTRO LADO, EN CIERTAS regiones, aún se persigue a quienes se atreven a manifestar su amor o su identidad de género, con leyes que castigan lo que consideran "faltas a la moral", como Queretaro o Aguascalientes donde hay cárcel o golpes en la calle.

SIN EMBARGO, EL VERDADERO desafío radica en nuestra percepción de estos logros. A menudo, la cotidianidad nos envuelve y nos hace pasar por alto los avances que hemos alcanzado.

NOS HEMOS ACOSTUMBRADO a vivir en un entorno donde la aceptación florece, pero poco valoramos lo que ello representa. Cada acto de valentía por parte de quienes se atreven a ser auténticos, cada expresión de amor en público, es un paso hacia un futuro más inclusivo.

HOY LA ADMINISTRACIÓN pública está haciendo un cambio hacia la visibilidad de todos, porque esa fue la primer adversidad de aquellos que recuerdan el pasado como una forma discrecional de guardar silencio y fingir que los diferentes no existen.

ES CRUCIAL QUE COMO SOCIEDAD reconozcamos y celebremos lo que San Luis Potosí ha logrado. No debemos ver nuestra evolución como una simple consecuencia del tiempo, sino como una meta alcanzada, un esfuerzo colectivo que ha permitido que nuestra ciudad se posicione como un faro de esperanza en un país que aún tiene mucho camino por recorrer en materia de derechos humanos.

LA INVITACIÓN ES A REFLEXIONAR, a ser conscientes de nuestras responsabilidades como ciudadanos y a seguir promoviendo la tolerancia y el respeto. San Luis Potosí no es solo un lugar en el mapa, es un ejemplo de cómo la aceptación y el amor pueden triunfar sobre la intolerancia.

EL CAMINO HACIA ADELANTE está lleno de posibilidades, y es nuestra tarea continuar construyendo una sociedad donde todos podamos ser quienes realmente somos, sin miedo ni prejuicio.

PERO SOBRE TODO CON EL respaldo que se ha consagrado en nuestra constitución como mexicanos hijos de la patria todos. En donde nuestros derechos también están relacionados directamente con nuestras obligaciones y con el respeto que nos debemos al disentir, a eso amigo lector es a lo que le atribuyo el camino andado, a los logros democráticos que son el resultados de nuestras luchas.

SAN LUIS POTOSÍ EL ESTADO VECINO de muchos Estados, en el mero centro del país, San Luis Potosí de vaivenes y reyertas, de protestas y luchas, San Luis Potosí de pasiones desbordadas, San Luis Potosí que no se deja, San Luis Potosí que resucita siempre.

AH Y SI LO OLVIDABA O AMARGAMENTE lo recuerda por el daño a la suspensión de su vehículo, la ciudad está dividida en 26 sectores en el programa de bacheo del ayuntamiento capitalino, lo cual implica que de cada uno de estos sectores usted ubica perfectamente bien algún bache que ya hasta le canta las mañanitas cada año, es el momento decirle adiós en Fa dice el alcalde Galindo quien promete tapar o repararlos todos… ojalá.

HASTA LA PRÓXIMA.

 

 

 

OTRAS NOTAS